Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Modelo de usabilidad STRAD basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles”, tiene por objetivo principal proponer un modelo de usabilidad que se aplique en el desarrollo de software basado en metodologías ágiles. La investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4219 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interfaz de usuario Usabilidad Programas de computador Diseño de paquetes (Software) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Modelo de usabilidad STRAD basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles”, tiene por objetivo principal proponer un modelo de usabilidad que se aplique en el desarrollo de software basado en metodologías ágiles. La investigación surge principalmente debido a que no existen buenas prácticas del tratamiento de la usabilidad; por ello, el modelo STRAD, propone la incorporación de la usabilidad desde la primera etapa o fase del desarrollo de software basado en metodologías ágiles, considerando que no diste demasiado de los objetivos de la Ingeniería de Software (IS) y que cumpla con todas las características de calidad. El diseño de la investigación es no experimental transversal, de tipo descriptiva-propositiva; descriptiva, porque se recolectan datos en un determinado momento, y se explica en forma general el estado actual de la usabilidad en metodologías ágiles; y propositiva, porque parte de un diagnóstico, se establecen metas y se diseñan estrategias para alcanzarlas. La población estuvo conformada por 08 empresas de desarrollo de software de Tacna y la técnica que se utilizó fue la entrevista para fortalecer lo estudiado en artículos científicos, libros, tesis y otras fuentes, y el instrumento que se aplicó para la recolección de información fue la cédula de entrevista dirigida a las empresas de desarrollo de software de Tacna. Se presentó un caso de estudio para evaluar la viabilidad del modelo propuesto, mediante un proyecto llamado “SIPREC” (Sistema de préstamo de recursos) para el Centro de Investigación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo de Software (CiTeSoft) de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa (Perú). Los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de usabilidad STRAD, muestran que el equipo de desarrollo de software ha valorado positivamente el uso de las actividades y técnicas de usabilidad propuestas en el proceso de desarrollo de software basado en metodologías ágiles; así mismo, para comprobar el cumplimiento de los atributos de usabilidad, se realizaron pruebas a los usuarios representativos, quienes percibieron un sistema más agradable y fácil de usar, considerando que es una versión mejorada del prototipo del sistema anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).