Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación, tiene como objetivo desarrollar un Software que facilite el control de la información obtenida por las distintas estaciones Meteorológicas, ubicadas alrededor de la laguna Aricota, las cuales recolectan datos como son de: Precipitación, Evaporación, Descargas, C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2442 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo hidrológico Hidrología Laguna Aricota Nivel de agua Simulación |
| id |
UNJB_2edfd7d5f6af8e209bb9845038e42f1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2442 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Hinojosa Ramos, EdwinYanarico Espinoza, Walter Steven2018-04-22T00:15:19Z2018-04-22T00:15:19Z201240_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2442El presente trabajo de Investigación, tiene como objetivo desarrollar un Software que facilite el control de la información obtenida por las distintas estaciones Meteorológicas, ubicadas alrededor de la laguna Aricota, las cuales recolectan datos como son de: Precipitación, Evaporación, Descargas, Caudal Bombeado, Filtraciones. Así mismo, el Software al contar con dicha Información almacenada en una Base de Datos, podrá ser visualizada y manipulada de manera sencilla, permitiendo así realizar un estudio mas profundo. Dicho Software cuenta también con módulos que permiten realizar: en análisis de cada Variable Hidrológica, asimismo realizar el entrenamiento de una Red Neuronal Artificial (para obtener valores de incremento del volumen y nivel de agua de la Laguna Aricota), y la Simulación del Ciclo Hidrológico de la Laguna Aricota, buscando así predecir “la cantidad de Agua es con la que contamos”. Pudiendo así estimar el Recurso Hídrico para un Futuro, que en el Dpto. de Tacna es relativamente escaso, y buscar la manera de no desperdiciar dicho recurso.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf: 4918125 bytes, checksum: 60fa5181785e8f5eefb39e8a59b314d5 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCiclo hidrológicoHidrologíaLaguna AricotaNivel de aguaSimulaciónDesarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Informática y SistemasTítulo profesionalIngeniería en Informática y SistemasTEXT40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txtExtracted texttext/plain197141http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2442/2/40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt23bbab721b8690689d58a75d3644674aMD52ORIGINAL40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfapplication/pdf4918125http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2442/1/40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf60fa5181785e8f5eefb39e8a59b314d5MD51UNJBG/2442oai:172.16.0.151:UNJBG/24422022-03-01 00:07:45.832Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota |
| title |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota |
| spellingShingle |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota Yanarico Espinoza, Walter Steven Ciclo hidrológico Hidrología Laguna Aricota Nivel de agua Simulación |
| title_short |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota |
| title_full |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota |
| title_fullStr |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota |
| title_sort |
Desarrollo de un software utilizando redes neuronales artificiales para la simulación del ciclo hidrológico de la laguna Aricota |
| author |
Yanarico Espinoza, Walter Steven |
| author_facet |
Yanarico Espinoza, Walter Steven |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hinojosa Ramos, Edwin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yanarico Espinoza, Walter Steven |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo hidrológico Hidrología Laguna Aricota Nivel de agua Simulación |
| topic |
Ciclo hidrológico Hidrología Laguna Aricota Nivel de agua Simulación |
| description |
El presente trabajo de Investigación, tiene como objetivo desarrollar un Software que facilite el control de la información obtenida por las distintas estaciones Meteorológicas, ubicadas alrededor de la laguna Aricota, las cuales recolectan datos como son de: Precipitación, Evaporación, Descargas, Caudal Bombeado, Filtraciones. Así mismo, el Software al contar con dicha Información almacenada en una Base de Datos, podrá ser visualizada y manipulada de manera sencilla, permitiendo así realizar un estudio mas profundo. Dicho Software cuenta también con módulos que permiten realizar: en análisis de cada Variable Hidrológica, asimismo realizar el entrenamiento de una Red Neuronal Artificial (para obtener valores de incremento del volumen y nivel de agua de la Laguna Aricota), y la Simulación del Ciclo Hidrológico de la Laguna Aricota, buscando así predecir “la cantidad de Agua es con la que contamos”. Pudiendo así estimar el Recurso Hídrico para un Futuro, que en el Dpto. de Tacna es relativamente escaso, y buscar la manera de no desperdiciar dicho recurso. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-22T00:15:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-22T00:15:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2442 |
| identifier_str_mv |
40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2442 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2442/2/40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2442/1/40_2012_yanarico_espinoza_ws_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
23bbab721b8690689d58a75d3644674a 60fa5181785e8f5eefb39e8a59b314d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855210423746560 |
| score |
13.881306 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).