Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue comparar los resultados nutricionales de la quinua cultivada en los departamentos de Puno y Tacna, trabajo que se desarrolló teniendo como punto de partida la discusión sobre la calidad nutricional de la quinua procedente de los departamentos ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Flores, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2270
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinoa grano
Chenopodium quinoa
Valor nutritivo
Calidad de los alimentos
Puno
Tacna
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue comparar los resultados nutricionales de la quinua cultivada en los departamentos de Puno y Tacna, trabajo que se desarrolló teniendo como punto de partida la discusión sobre la calidad nutricional de la quinua procedente de los departamentos antes indicados. Los valores nutricionales en ambas ciudades son similares, pero es importante detallar que en relación a las proteínas de la quinua procedente de Puno se obtuvo valores de 11,05 % en comparación con Tacna, cuyo porcentaje es menor: 9,25 %. En cuanto a las grasas, el producto de Tacna tiene un porcentaje ligeramente mayor frente al de Puno, 4,36 % y 3,58 % respectivamente. Respecto a las cenizas (minerales), Puno obtuvo un mayor valor frente al de Tacna (3,31 % y 2,85 %). Finalmente los carbohidratos presentaron mayor valor en Tacna que en Puno (71,44 % y 70,26 %), diferencia explicada por el mayor tamaño de los granos de quinua que se produce en Tacna. Concluyéndose que el valor nutritivo de la quinua producida en Puno y Tacna son similares estadísticamente hablando, es decir que los valores nutricionales en ambas ciudades no presenta de diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).