Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo que lleva como título: “EFECTO SOCIECONOMICO DEL INCREMENTO DEL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL PROTER SAMA, REGION TACNA”, donde la producción quinua esta evidentemente explicada por distintos factores de productivos ya sean: estructurales, económicas, sociale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chagua Mamani, Berthing Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1737
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa
Rendimiento de cultivos
Quinoa grano
Descripción
Sumario:El presente trabajo que lleva como título: “EFECTO SOCIECONOMICO DEL INCREMENTO DEL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL PROTER SAMA, REGION TACNA”, donde la producción quinua esta evidentemente explicada por distintos factores de productivos ya sean: estructurales, económicas, sociales y laborales, tecnológicas y organizacionales. La superficie cultivada de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama por agricultor es 1,61 ha; su costo de producción quinua de un promedio de s/. 3 564,7059/ha; con un valor mínimo de s/ 1 500 nuevos soles y 6 500 nuevos soles como máximo; su rendimiento promedio es de 997,28 kg/ha; con un rendimiento de mínimo de 575 kg/ha y 1265,00 kg/ha. Al hacer de hipótesis para los indicadores: tamaño del predio, nivel de educación, uso de tecnología, fuente de financiamiento, y el rendimiento se encontraron dependencia significativa, al nivel del 95% de confianza, el presente estudio corroboro la importancia del cultivo de quinua que influyo significativamente en el ingreso de los productores por lo precios alcanzado durante la etapa de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).