Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo que lleva como título: “EFECTO SOCIECONOMICO DEL INCREMENTO DEL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL PROTER SAMA, REGION TACNA”, donde la producción quinua esta evidentemente explicada por distintos factores de productivos ya sean: estructurales, económicas, sociale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chagua Mamani, Berthing Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1737
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa
Rendimiento de cultivos
Quinoa grano
id UNJB_2700ab8c3126c039154eba37cf5a6aae
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1737
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vildoso Gonzáles, Virgilio SimónChagua Mamani, Berthing Roman2018-04-18T15:52:30Z2018-04-18T15:52:30Z2014482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1737El presente trabajo que lleva como título: “EFECTO SOCIECONOMICO DEL INCREMENTO DEL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL PROTER SAMA, REGION TACNA”, donde la producción quinua esta evidentemente explicada por distintos factores de productivos ya sean: estructurales, económicas, sociales y laborales, tecnológicas y organizacionales. La superficie cultivada de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama por agricultor es 1,61 ha; su costo de producción quinua de un promedio de s/. 3 564,7059/ha; con un valor mínimo de s/ 1 500 nuevos soles y 6 500 nuevos soles como máximo; su rendimiento promedio es de 997,28 kg/ha; con un rendimiento de mínimo de 575 kg/ha y 1265,00 kg/ha. Al hacer de hipótesis para los indicadores: tamaño del predio, nivel de educación, uso de tecnología, fuente de financiamiento, y el rendimiento se encontraron dependencia significativa, al nivel del 95% de confianza, el presente estudio corroboro la importancia del cultivo de quinua que influyo significativamente en el ingreso de los productores por lo precios alcanzado durante la etapa de la investigación.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:52:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf: 1455659 bytes, checksum: af47144eaaace6952363d22ed1a2e530 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGChenopodium quinoaRendimiento de cultivosQuinoa granoEfecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Economía AgrariaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Economía AgrariaTitulo profesionalEconomía AgrariaTEXT482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf.txt482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf.txtExtracted texttext/plain131593http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1737/2/482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf.txtd240ecb51e7d7ee30b92bf8081f8bbc4MD52ORIGINAL482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdfapplication/pdf1455659http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1737/1/482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdfaf47144eaaace6952363d22ed1a2e530MD51UNJBG/1737oai:172.16.0.151:UNJBG/17372023-07-24 11:59:10.708Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
title Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
spellingShingle Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
Chagua Mamani, Berthing Roman
Chenopodium quinoa
Rendimiento de cultivos
Quinoa grano
title_short Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
title_full Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
title_fullStr Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
title_full_unstemmed Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
title_sort Efecto socioeconómico del incremento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama, Región Tacna
author Chagua Mamani, Berthing Roman
author_facet Chagua Mamani, Berthing Roman
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vildoso Gonzáles, Virgilio Simón
dc.contributor.author.fl_str_mv Chagua Mamani, Berthing Roman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium quinoa
Rendimiento de cultivos
Quinoa grano
topic Chenopodium quinoa
Rendimiento de cultivos
Quinoa grano
description El presente trabajo que lleva como título: “EFECTO SOCIECONOMICO DEL INCREMENTO DEL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL PROTER SAMA, REGION TACNA”, donde la producción quinua esta evidentemente explicada por distintos factores de productivos ya sean: estructurales, económicas, sociales y laborales, tecnológicas y organizacionales. La superficie cultivada de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Proter Sama por agricultor es 1,61 ha; su costo de producción quinua de un promedio de s/. 3 564,7059/ha; con un valor mínimo de s/ 1 500 nuevos soles y 6 500 nuevos soles como máximo; su rendimiento promedio es de 997,28 kg/ha; con un rendimiento de mínimo de 575 kg/ha y 1265,00 kg/ha. Al hacer de hipótesis para los indicadores: tamaño del predio, nivel de educación, uso de tecnología, fuente de financiamiento, y el rendimiento se encontraron dependencia significativa, al nivel del 95% de confianza, el presente estudio corroboro la importancia del cultivo de quinua que influyo significativamente en el ingreso de los productores por lo precios alcanzado durante la etapa de la investigación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1737
identifier_str_mv 482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1737
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1737/2/482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1737/1/482_2014_chagua_mamani_br_fcag_economia_agraria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d240ecb51e7d7ee30b92bf8081f8bbc4
af47144eaaace6952363d22ed1a2e530
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728800825344
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).