Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011
Descripción del Articulo
El estudio se centró en determinar qué factores maternos se asocian con la macrosomía fetal de las gestantes que acudieron al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011. Fue un estudio no experimental, transversal de casos y controles. La muestra estuvo compuesta por 150 casos y 150 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2374 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal Mujeres embarazadas |
id |
UNJB_2c0bafc665bda54d96a5c5cb6ee5414d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2374 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Álvarez Becerra, RinaArpasi Tipula, Evelyn Isabel2018-04-21T16:22:55Z2018-04-21T16:22:55Z201392_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2374El estudio se centró en determinar qué factores maternos se asocian con la macrosomía fetal de las gestantes que acudieron al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011. Fue un estudio no experimental, transversal de casos y controles. La muestra estuvo compuesta por 150 casos y 150 controles. Los principales resultados fueron:estado civil: estado civil soltero (P:0,002; OR: 5,851), la ocupación “estudiante (P:0,002; OR: 5,851), la procedencia “Pocollay” (P:0,007; OR: 1,910), la multiparidad(P:0,001; OR: 2,073), la edad gestacional postérmino (P:0,001 ; OR: 0,207), control prenatal deficiente (P: 0,002; OR: 2,44), alta ganancia de peso materno ( P:0,001; OR: 3,469), y el sexo masculino del recién nacido ( P:0,001 ; OR: 2,438).Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf: 1700818 bytes, checksum: b8efef2384bdb851e162de71bbdb24cc (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMacrosomía fetalMujeres embarazadasFactores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf.txt92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain133382http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2374/2/92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf.txt552283562d2d440af740a64be1b48b01MD52ORIGINAL92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1700818http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2374/1/92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdfb8efef2384bdb851e162de71bbdb24ccMD51UNJBG/2374oai:172.16.0.151:UNJBG/23742022-03-01 00:07:48.826Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 |
title |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 |
spellingShingle |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 Arpasi Tipula, Evelyn Isabel Macrosomía fetal Mujeres embarazadas |
title_short |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 |
title_full |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 |
title_fullStr |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 |
title_full_unstemmed |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 |
title_sort |
Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011 |
author |
Arpasi Tipula, Evelyn Isabel |
author_facet |
Arpasi Tipula, Evelyn Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Becerra, Rina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arpasi Tipula, Evelyn Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Macrosomía fetal Mujeres embarazadas |
topic |
Macrosomía fetal Mujeres embarazadas |
description |
El estudio se centró en determinar qué factores maternos se asocian con la macrosomía fetal de las gestantes que acudieron al Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio del 2011. Fue un estudio no experimental, transversal de casos y controles. La muestra estuvo compuesta por 150 casos y 150 controles. Los principales resultados fueron:estado civil: estado civil soltero (P:0,002; OR: 5,851), la ocupación “estudiante (P:0,002; OR: 5,851), la procedencia “Pocollay” (P:0,007; OR: 1,910), la multiparidad(P:0,001; OR: 2,073), la edad gestacional postérmino (P:0,001 ; OR: 0,207), control prenatal deficiente (P: 0,002; OR: 2,44), alta ganancia de peso materno ( P:0,001; OR: 3,469), y el sexo masculino del recién nacido ( P:0,001 ; OR: 2,438). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2374 |
identifier_str_mv |
92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2374 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2374/2/92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2374/1/92_2013_arpasi_tipula_ei_facs_obstetricia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
552283562d2d440af740a64be1b48b01 b8efef2384bdb851e162de71bbdb24cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855210265411584 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).