Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006
Descripción del Articulo
Considerando que el dolor torácico constituye uno de los principales motivos de consulta en los servicios de emergencia en todo el mundo, el objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia, origen y describir las características de dolor torácico en la población asistida en el servicio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/368 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor torácico Urgencias Salud pública |
id |
UNJB_29d19a1b823f9fbce37ed7491b7d5796 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/368 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
López Claros, Jorge EliseoPintado Caipa, Maritza2016-08-25T15:53:03Z2016-08-25T15:53:03Z2007TG0225http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/368Considerando que el dolor torácico constituye uno de los principales motivos de consulta en los servicios de emergencia en todo el mundo, el objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia, origen y describir las características de dolor torácico en la población asistida en el servicio de emergencia del H.D.A.C. EsSalud- Tacna durante el año 2006. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, en el que se analizaron 546 historias clínicas, consignándose la información en una ficha de recolección de datos (Anexo 1). El dolor torácico representó una demanda asistencial del 3,79% de las consultas en el servicio de emergencia, existiendo tres grupos de pacientes: Aquellos con dolor torácico de origen cardiaco (17,8%), no cardiaco (56,2%), y no especificado (26%). Existió un predominio del sexo femenino en algunos casos de dolor torácico y del sexo masculino en otros, obteniéndose finalmente similares porcentajes totales en ambos sexos; la edad media fue de 54,9 años (de: 16.6), presentándose las más altas frecuencias entre los 45 y 75 años. Los antecedentes patológicos mas frecuentes fueron la HTA, cardiomiopatía, patología respiratoria y Diabetes Mellitus, en tanto que los síntomas más frecuentes fueron la disnea, cefalea, palpitaciones y tos. El tiempo de dolor torácico no fue reportado en el 28,6% de los casos, en tanto que el 21,6% reportó un tiempo de 48 h o más. El 29,1% fueron hospitalizados en observación de emergencia; de éstos, el 45,9% el diagnóstico inicial se inclinó hacia dolor torácico de origen cardiaco isquémico, confirmándose dicho diagnóstico en poco menos de la mitad. Existió un considerable porcentaje de reingresos por dolor torácico (16,6%), de éstos el 16,5% correspondieron a casos de cardiopatía isquémica. El 2,4% fallecieron, siendo el 0,9% por patología cardiaca isquémica (IAM). Los exámenes con mayor frecuencia de solicitud fueron el electrocardiograma, glucosa, urea y creatinina, además de la CPK-MB (Creatin fosfoquinasa- fracción MB).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:53:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0225.pdf: 4833375 bytes, checksum: 12667130beb68b846e60e0485658d004 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDolor torácicoUrgenciasSalud públicaDolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0225.pdf.txtTG0225.pdf.txtExtracted texttext/plain221402http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/368/2/TG0225.pdf.txtcb5222246b22c83fbf072b46e34a6397MD52ORIGINALTG0225.pdfapplication/pdf4833375http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/368/1/TG0225.pdf12667130beb68b846e60e0485658d004MD51UNJBG/368oai:172.16.0.151:UNJBG/3682022-03-01 00:07:37.638Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 |
title |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 |
spellingShingle |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 Pintado Caipa, Maritza Dolor torácico Urgencias Salud pública |
title_short |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 |
title_full |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 |
title_fullStr |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 |
title_full_unstemmed |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 |
title_sort |
Dolor torácico en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, 2006 |
author |
Pintado Caipa, Maritza |
author_facet |
Pintado Caipa, Maritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Claros, Jorge Eliseo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pintado Caipa, Maritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dolor torácico Urgencias Salud pública |
topic |
Dolor torácico Urgencias Salud pública |
description |
Considerando que el dolor torácico constituye uno de los principales motivos de consulta en los servicios de emergencia en todo el mundo, el objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia, origen y describir las características de dolor torácico en la población asistida en el servicio de emergencia del H.D.A.C. EsSalud- Tacna durante el año 2006. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, en el que se analizaron 546 historias clínicas, consignándose la información en una ficha de recolección de datos (Anexo 1). El dolor torácico representó una demanda asistencial del 3,79% de las consultas en el servicio de emergencia, existiendo tres grupos de pacientes: Aquellos con dolor torácico de origen cardiaco (17,8%), no cardiaco (56,2%), y no especificado (26%). Existió un predominio del sexo femenino en algunos casos de dolor torácico y del sexo masculino en otros, obteniéndose finalmente similares porcentajes totales en ambos sexos; la edad media fue de 54,9 años (de: 16.6), presentándose las más altas frecuencias entre los 45 y 75 años. Los antecedentes patológicos mas frecuentes fueron la HTA, cardiomiopatía, patología respiratoria y Diabetes Mellitus, en tanto que los síntomas más frecuentes fueron la disnea, cefalea, palpitaciones y tos. El tiempo de dolor torácico no fue reportado en el 28,6% de los casos, en tanto que el 21,6% reportó un tiempo de 48 h o más. El 29,1% fueron hospitalizados en observación de emergencia; de éstos, el 45,9% el diagnóstico inicial se inclinó hacia dolor torácico de origen cardiaco isquémico, confirmándose dicho diagnóstico en poco menos de la mitad. Existió un considerable porcentaje de reingresos por dolor torácico (16,6%), de éstos el 16,5% correspondieron a casos de cardiopatía isquémica. El 2,4% fallecieron, siendo el 0,9% por patología cardiaca isquémica (IAM). Los exámenes con mayor frecuencia de solicitud fueron el electrocardiograma, glucosa, urea y creatinina, además de la CPK-MB (Creatin fosfoquinasa- fracción MB). |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0225 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/368 |
identifier_str_mv |
TG0225 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/368 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/368/2/TG0225.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/368/1/TG0225.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb5222246b22c83fbf072b46e34a6397 12667130beb68b846e60e0485658d004 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855200589152256 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).