Efectividad del cuidado de enfermería en la disminución de complicaciones en pacientes con dolor torácico del servicio de emergencias del Hospital Rene Toche Groppo

Descripción del Articulo

Las enfermedades del trastorno del corazón y de los vasos sanguíneos representan en la actualidad son las principal causa de defunción en todo el mundo; entre las principales manifestaciones clínicas se destacan los síndromes isquémicos (infarto de miocardio agudo y angina) que tiene como principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joya Pachas, Marisella Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes con dolor torácico
Descripción
Sumario:Las enfermedades del trastorno del corazón y de los vasos sanguíneos representan en la actualidad son las principal causa de defunción en todo el mundo; entre las principales manifestaciones clínicas se destacan los síndromes isquémicos (infarto de miocardio agudo y angina) que tiene como principal síntoma el dolor torácico constituyendo el síntoma más común, así como el motivo en la búsqueda de las causas más prevalentes de internación estando entre el 5 y 20% de los pacientes (1-2). Los mecanismos patogénicos que pueden causar dolor torácico agudo no son todos relacionados a isquemia miocárdica; las causas extra-cardiacas del dolor torácico incluyen embolia pulmonar, bronquitis, neumotórax, aneurisma aórtico alto, esofagitis, hernia de hiato, colecistitis, coledocolitiasis, reflujo gástrico, costocondritis, fractura de costillas o de esternón, etc. Las causas cardiacas de dolor torácico no a están directamente relacionadas a la isquemia e incluyen: enfermedad valvular, trauma cardíaco, taponamiento cardíaco, pericarditis y endocarditis (4-5).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).