Impacto de la suplementación con multimicronutrientes sobre la anemia infantil en menores de tres años de la Microred Metropolitano de Tacna 2014
Descripción del Articulo
La anemia infantil es un problema de salud pública muy importante. Uno de cada dos niños en el Perú presenta anemia. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de la suplementación con multimicronutrientes sobre la anemia infantil en menores de tres años de la Microred Metropolitano de Tacna dura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micronutrientes Anemia Anemia ferropénica Niño de edad preescolar |
Sumario: | La anemia infantil es un problema de salud pública muy importante. Uno de cada dos niños en el Perú presenta anemia. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de la suplementación con multimicronutrientes sobre la anemia infantil en menores de tres años de la Microred Metropolitano de Tacna durante el año 2014. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, y longitudinal. La población está conformada por los niños anémicos menores de 3 años que recibieron suplementación con multimicronutrientes. Resultados: Los 41 niños que participaron en el estudio evidenciaron incremento significativo de los niveles de hemoglobina de 10,46 g/dL hasta 11,41g/dL (p=0,000). Además se redujo la frecuencia de anemia a 17,1% (p=0,000). Conclusión: la suplementación con multimicronutrientes reduce significativamente la prevalencia de anemia en menores de tres años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).