Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo

Descripción del Articulo

El presente trabajo "Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo" se desarrolló en el fundo "LOS CINCO PINOS", ubicado en el Lateral 1-F de la irrigación San Isidro de Magollo; distrito, provinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Dávila, Ángel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1770
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vid
Vitis vinífera
Ácido giberélico
id UNJB_24002fd4a5e1ff4a6b929d59fdacafdd
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1770
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
title Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
spellingShingle Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
Pino Dávila, Ángel Ernesto
Vid
Vitis vinífera
Ácido giberélico
title_short Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
title_full Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
title_fullStr Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
title_full_unstemmed Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
title_sort Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo
author Pino Dávila, Ángel Ernesto
author_facet Pino Dávila, Ángel Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Cutire, Oscar Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pino Dávila, Ángel Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vid
Vitis vinífera
Ácido giberélico
topic Vid
Vitis vinífera
Ácido giberélico
description El presente trabajo "Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo" se desarrolló en el fundo "LOS CINCO PINOS", ubicado en el Lateral 1-F de la irrigación San Isidro de Magollo; distrito, provincia y sub región Tacna; a una altitud aproximada de 480 msnm a 17°50' de latitud Sur. El material experimental, está compuesto por vid, cultivar Italia con 5 años de edad, el que fue sometido a la acción de 6 tratamientos con ácido giberélico. Siendo los tratamientos los siguientes: A: Racimo con 5 cm de longitud, 10 ppm. B: Racimo presenta 5% de antesis, 5 ppm. C: Racimo presenta 100% de antesis, 10 ppm. D: Baya presenta 7-8 mm de diámetro, 30 ppm. E: Tratamiento D más una aplicación 5 días después, a una dosis 40 ppm. F: Todas las aplicaciones anteriores (A, B, C y E) G: Testigo (Sin aplicación) El diseño estadístico, utilizado es el análisis de varianza con el diseño de Bloques Completos Aleatorios y la prueba múltiple de medias de Duncan. El análisis estadístico demostró que la aplicación de tratamientos con ácido giberélico no tienen influencia en la longitud de racimo, peso de racimo y peso por planta, en cambio, si tienen influencia en el peso promedio por baya y diámetro promedio por baya. Se observó diferencias en el peso promedio de baya y diámetro promedio de baya. Resultando significativos los tratamientos F, B, E y C; con promedios de 22,4; 22,4; 21,3 y 20,7 mm de diámetro de baya, respectivamente. Además se pudo observar que la aplicación de ácido giberélico a 10 ppm, cuando el racimo presenta 5 cm de longitud (tratamiento A) no incrementa, significativamente, al final de la cosecha, la longitud del racimo. El tratamiento D (bayas con 5-8 mm de diámetro, 30 ppm) no tiene influencia en el crecimiento de baya y peso de baya. El tratamiento E (tratamientos D más una aplicación 5 días después, 40 ppm) produce un incremento en el diámetro de baya y peso de baya. El tratamiento F (Todas las aplicaciones A, B, C y E) produce un incremento en la longitud del racimo, en el diámetro de bayas y peso de bayas, pero no en el peso de racimo, provocando al racimo un corrimiento de bayas. Finalmente, los rendimientos promedios obtenidos son: Tratamiento A con 12,2 t/ha; tratamiento B con un promedio de 10,04 t/ha; tratamiento C con 9,92 t/ha; tratamiento D con 15,20 t/ha; tratamiento E con un promedio de 11,27 t/ha; tratamiento F con un promedio de 8,31 t/ha y el tratamiento G (Testigo) con 14,71 t/ha.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1770
identifier_str_mv 629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1770
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1770/2/629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1770/1/629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ccaf8eb20ff75299eb94aa87fa1945ee
26dbf1c704612fc00ac84ee73070532d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728811311104
spelling Fernández Cutire, Oscar OctavioPino Dávila, Ángel Ernesto2018-04-18T15:52:36Z2018-04-18T15:52:36Z2015629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1770El presente trabajo "Respuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magollo" se desarrolló en el fundo "LOS CINCO PINOS", ubicado en el Lateral 1-F de la irrigación San Isidro de Magollo; distrito, provincia y sub región Tacna; a una altitud aproximada de 480 msnm a 17°50' de latitud Sur. El material experimental, está compuesto por vid, cultivar Italia con 5 años de edad, el que fue sometido a la acción de 6 tratamientos con ácido giberélico. Siendo los tratamientos los siguientes: A: Racimo con 5 cm de longitud, 10 ppm. B: Racimo presenta 5% de antesis, 5 ppm. C: Racimo presenta 100% de antesis, 10 ppm. D: Baya presenta 7-8 mm de diámetro, 30 ppm. E: Tratamiento D más una aplicación 5 días después, a una dosis 40 ppm. F: Todas las aplicaciones anteriores (A, B, C y E) G: Testigo (Sin aplicación) El diseño estadístico, utilizado es el análisis de varianza con el diseño de Bloques Completos Aleatorios y la prueba múltiple de medias de Duncan. El análisis estadístico demostró que la aplicación de tratamientos con ácido giberélico no tienen influencia en la longitud de racimo, peso de racimo y peso por planta, en cambio, si tienen influencia en el peso promedio por baya y diámetro promedio por baya. Se observó diferencias en el peso promedio de baya y diámetro promedio de baya. Resultando significativos los tratamientos F, B, E y C; con promedios de 22,4; 22,4; 21,3 y 20,7 mm de diámetro de baya, respectivamente. Además se pudo observar que la aplicación de ácido giberélico a 10 ppm, cuando el racimo presenta 5 cm de longitud (tratamiento A) no incrementa, significativamente, al final de la cosecha, la longitud del racimo. El tratamiento D (bayas con 5-8 mm de diámetro, 30 ppm) no tiene influencia en el crecimiento de baya y peso de baya. El tratamiento E (tratamientos D más una aplicación 5 días después, 40 ppm) produce un incremento en el diámetro de baya y peso de baya. El tratamiento F (Todas las aplicaciones A, B, C y E) produce un incremento en la longitud del racimo, en el diámetro de bayas y peso de bayas, pero no en el peso de racimo, provocando al racimo un corrimiento de bayas. Finalmente, los rendimientos promedios obtenidos son: Tratamiento A con 12,2 t/ha; tratamiento B con un promedio de 10,04 t/ha; tratamiento C con 9,92 t/ha; tratamiento D con 15,20 t/ha; tratamiento E con un promedio de 11,27 t/ha; tratamiento F con un promedio de 8,31 t/ha y el tratamiento G (Testigo) con 14,71 t/ha.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:52:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf: 1013689 bytes, checksum: 26dbf1c704612fc00ac84ee73070532d (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGVidVitis viníferaÁcido giberélicoRespuesta de la vid (Vitis vinífera) cultivar Italia a diferentes tratamientos de ácido giberélico (GA3) en la irrigación Magolloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTitulo profesionalAgronomíaTEXT629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf.txt629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain73265http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1770/2/629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf.txtccaf8eb20ff75299eb94aa87fa1945eeMD52ORIGINAL629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf1013689http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1770/1/629_2015_pino_davila_ae_fcag_agronomia.pdf26dbf1c704612fc00ac84ee73070532dMD51UNJBG/1770oai:172.16.0.151:UNJBG/17702023-07-24 11:58:57.667Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).