Centro de Rehabilitación Integral Urbano Arquitectónico para personas con discapacidad en la Región de Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza el análisis de la situación actual de las personas con discapacidad en la Región de Tacna; enfocándose en investigar los problemas sociales, de entorno y de salud, que soporta esta población además, la relación que existe en la atención que se les brinda a su recuperación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Velarde, Humberto Alonso, Chávarry Gallardo, Ciro Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/387
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Discapacidad
Barreras arquitectónicas
Arquitectura
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza el análisis de la situación actual de las personas con discapacidad en la Región de Tacna; enfocándose en investigar los problemas sociales, de entorno y de salud, que soporta esta población además, la relación que existe en la atención que se les brinda a su recuperación, integración social y desarrollo personal. El estudio es de tipo descriptivo en primer momento y en un segundo momento es aplicativo, cuyo diseño es no experimental transaccional. La población estuvo constituido por 20 621 personas que presentan algún tipo de discapacidad o más una discapacidad dificultando en diferentes grados su independencia y desarrollo personal como social. El estudio concluye que el diseño centro de rehabilitación integral, urbano-arquitectónico para personas con discapacidad en la región de Tacna, propone la alternativa de solución a una problemática específica, la falta de un centro de rehabilitación especializado que ofrezca la atención apropiada a los daños y secuelas y por tanto de las deficiencias y discapacidades de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).