Tratamiento de una maloclusión Clase I con mordida cruzada anterior usando planos de mordida

Descripción del Articulo

Se han descrito diferentes técnicas como alternativas para corregir la mordida cruzada anterior, existe una alternativa práctica, predecible, económica y menos incómoda para el paciente, es el uso de planos de mordida de acrílico. Objetivo: El presente trabajo académico, tiene como objetivo describi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Serrano, Lizeth Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/5073
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Maloclusión Clase I de Angle
Anomalías dentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se han descrito diferentes técnicas como alternativas para corregir la mordida cruzada anterior, existe una alternativa práctica, predecible, económica y menos incómoda para el paciente, es el uso de planos de mordida de acrílico. Objetivo: El presente trabajo académico, tiene como objetivo describir el manejo clínico del tratamiento de una maloclusión clase I con mordida cruzada anterior. Reporte del caso: Paciente de 14 años y 3 meses de sexo masculino; desde el inicio del tratamiento se utilizaron planos de mordida de acrílico lo que permitió el descruce de la mordida. Así mismo, se continuó con arcos de alineación y nivelación en esta primera etapa del tratamiento. Posteriormente en las etapas de trabajo y finalización usamos arcos Meaw, para lograr un buen asentamiento estético y funcional de la oclusión. Resultados: Se logra corregir la mordida cruzada anterior dentro de 3 meses, en un corto período de tiempo sin causar ningún tipo de efecto secundario, para la oclusión y los tejidos periodontales. Conclusiones: Esta alternativa es un procedimiento simple y eficaz para tratar la mordida cruzada anterior de nuestro paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).