Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E. Gerardo Arias Copaja del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna – 2018. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, el t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3343 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Alumno de escuela secundaria Depresión Relaciones familiares Suicidio |
| id |
UNJB_2272cf39165d6760a18e58fe3866a6b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3343 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Torres Chávez, Yolanda PaulinaAlfaro Ticona, Maricielo2019-05-07T17:15:02Z2019-05-07T17:15:02Z20181501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3343El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E. Gerardo Arias Copaja del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna – 2018. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo correlacional de corte transversal. La población de la investigación estuvo conformada por estudiantes de 1ro a 5to de secundaria de la I.E. Gerardo Arias Copaja con una muestra 208 estudiantes, con edades comprendidas entre 12 y 18 años. Los instrumentos aplicados fueron: la Escala de Ideación Suicida de Beck, test de funcionamiento familiar y la escala de depresión de Birleson modificada para el Perú. Resultados: Se obtuvo que el 77,9% presentó un nivel bajo de ideación suicida, el 40,4% presentó síntomas depresivos, el 57,7% presentó moderado funcionamiento familiar. El 16,8% son de sexo femenino con alto y medio nivel de ideación suicida, 29,3% son de sexo femenino de familia moderadamente funcional, el 30,3% femenino con síntomas depresivos y depresión. El 42,9% presentan síntomas depresivos e ideación suicida medio y son de familias disfuncionales. En Conclusión, existe relación significativa entre el nivel de ideación suicida con la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:15:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf: 5289670 bytes, checksum: 2447fb04c982076d3000366c23bf9423 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAdolescenteAlumno de escuela secundariaDepresiónRelaciones familiaresSuicidioRelación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXT1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf.txt1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain176714http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3343/2/1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf.txt5167b9ded934c311bb25a66cc20a4ecaMD52ORIGINAL1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf5289670http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3343/1/1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf2447fb04c982076d3000366c23bf9423MD51UNJBG/3343oai:172.16.0.151:UNJBG/33432022-03-01 03:18:01.201Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 |
| title |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 |
| spellingShingle |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 Alfaro Ticona, Maricielo Adolescente Alumno de escuela secundaria Depresión Relaciones familiares Suicidio |
| title_short |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 |
| title_full |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 |
| title_fullStr |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 |
| title_full_unstemmed |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 |
| title_sort |
Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E Gerardo Arias Copaja del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2018 |
| author |
Alfaro Ticona, Maricielo |
| author_facet |
Alfaro Ticona, Maricielo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Chávez, Yolanda Paulina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Ticona, Maricielo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescente Alumno de escuela secundaria Depresión Relaciones familiares Suicidio |
| topic |
Adolescente Alumno de escuela secundaria Depresión Relaciones familiares Suicidio |
| description |
El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E. Gerardo Arias Copaja del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna – 2018. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo correlacional de corte transversal. La población de la investigación estuvo conformada por estudiantes de 1ro a 5to de secundaria de la I.E. Gerardo Arias Copaja con una muestra 208 estudiantes, con edades comprendidas entre 12 y 18 años. Los instrumentos aplicados fueron: la Escala de Ideación Suicida de Beck, test de funcionamiento familiar y la escala de depresión de Birleson modificada para el Perú. Resultados: Se obtuvo que el 77,9% presentó un nivel bajo de ideación suicida, el 40,4% presentó síntomas depresivos, el 57,7% presentó moderado funcionamiento familiar. El 16,8% son de sexo femenino con alto y medio nivel de ideación suicida, 29,3% son de sexo femenino de familia moderadamente funcional, el 30,3% femenino con síntomas depresivos y depresión. El 42,9% presentan síntomas depresivos e ideación suicida medio y son de familias disfuncionales. En Conclusión, existe relación significativa entre el nivel de ideación suicida con la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:15:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:15:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3343 |
| identifier_str_mv |
1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3343 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3343/2/1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3343/1/1501_2018_alfaro_ticona_m_facs_enfermeria.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5167b9ded934c311bb25a66cc20a4eca 2447fb04c982076d3000366c23bf9423 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855215324790784 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).