Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019

Descripción del Articulo

El tratamiento esencial de la apendicitis aguda es la resección quirúrgica con el uso de antibióticos apropiados. Para tratar eficazmente la apendicitis aguda, es importante identificar el microorganismo causante y evaluar el uso de antibióticos efectivos. Objetivo: Determinar el perfil microbiológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Perochena, Paola Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4001
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Pruebas de sensibilidad microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNJB_1ef82e614cc340ace65007003e3a3694
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4001
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Bornaz Acosta, Juan GuillermoFranco Perochena, Paola Fernanda2020-07-15T17:27:42Z2020-07-15T17:27:42Z20201756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4001El tratamiento esencial de la apendicitis aguda es la resección quirúrgica con el uso de antibióticos apropiados. Para tratar eficazmente la apendicitis aguda, es importante identificar el microorganismo causante y evaluar el uso de antibióticos efectivos. Objetivo: Determinar el perfil microbiológico en apendicitis aguda complicada y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión en el periodo de enero a diciembre del 2019. Método: Estudio observacional retrospectivo, transversal y descriptivo, se estudió a todos los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda complicada y con cultivo de líquido peri apendicular positivo (40 pacientes). Resultados: La bacteria más frecuentemente aislada fue Escherichia coli (60%), seguida de Pseudomona spp. (17,5%) y Klebsiella spp. (15%). Se aislaron más de 2 organismos en 12 casos (30%). Se encontró que Escherichia coli tiene un 66,7% de susceptibilidad a quinolonas y 62,5% a cefalosporinas de tercera generación. Klebsiella presenta un 67% de susceptibilidad a quinolonas y un 67% de susceptibilidad a cefalosporinas de tercera generación. Pseudomona presento 100% de sensibilidad a quinolonasy aminoglucosidos. El grupo de estafilococo coagulasa negativo (2,5%) presenta 100% de susceptibilidad a las tetraciclinas y linezolid. Enterococo (2,5%) presenta 100% de susceptibilidad a la penicilina.Made available in DSpace on 2020-07-15T17:27:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf: 2483311 bytes, checksum: 72ff01728d2293e7b1161b0576acc516 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGApendicitisPruebas de sensibilidad microbianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/ 0000-0001-5751-79570040165070246156912016López Claros, Jorge EliseoLópez Villanueva, EduardoMiranda Benavente, Jaime Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf.txt1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain66889http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4001/2/1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf.txt9bdafe3e31220b963fa4e4ab22a38487MD52ORIGINAL1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf2483311http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4001/1/1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf72ff01728d2293e7b1161b0576acc516MD51UNJBG/4001oai:172.16.0.151:UNJBG/40012022-02-28 19:08:51.37Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
title Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
spellingShingle Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
Franco Perochena, Paola Fernanda
Apendicitis
Pruebas de sensibilidad microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
title_full Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
title_fullStr Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
title_full_unstemmed Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
title_sort Perfil microbiológico y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con apendicitis aguda complicada en el Hospital III Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero-diciembre del 2019
author Franco Perochena, Paola Fernanda
author_facet Franco Perochena, Paola Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bornaz Acosta, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Perochena, Paola Fernanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis
Pruebas de sensibilidad microbiana
topic Apendicitis
Pruebas de sensibilidad microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El tratamiento esencial de la apendicitis aguda es la resección quirúrgica con el uso de antibióticos apropiados. Para tratar eficazmente la apendicitis aguda, es importante identificar el microorganismo causante y evaluar el uso de antibióticos efectivos. Objetivo: Determinar el perfil microbiológico en apendicitis aguda complicada y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión en el periodo de enero a diciembre del 2019. Método: Estudio observacional retrospectivo, transversal y descriptivo, se estudió a todos los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda complicada y con cultivo de líquido peri apendicular positivo (40 pacientes). Resultados: La bacteria más frecuentemente aislada fue Escherichia coli (60%), seguida de Pseudomona spp. (17,5%) y Klebsiella spp. (15%). Se aislaron más de 2 organismos en 12 casos (30%). Se encontró que Escherichia coli tiene un 66,7% de susceptibilidad a quinolonas y 62,5% a cefalosporinas de tercera generación. Klebsiella presenta un 67% de susceptibilidad a quinolonas y un 67% de susceptibilidad a cefalosporinas de tercera generación. Pseudomona presento 100% de sensibilidad a quinolonasy aminoglucosidos. El grupo de estafilococo coagulasa negativo (2,5%) presenta 100% de susceptibilidad a las tetraciclinas y linezolid. Enterococo (2,5%) presenta 100% de susceptibilidad a la penicilina.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-15T17:27:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-15T17:27:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4001
identifier_str_mv 1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4001/2/1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4001/1/1756_2020_franco_perochena_pf_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bdafe3e31220b963fa4e4ab22a38487
72ff01728d2293e7b1161b0576acc516
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855219616612352
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).