Manifestaciones orales más frecuentes asociados al síndrome de down, en centros nacionales de Educación Básica Especial. Tacna, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar cuáles son las manifestaciones orales más frecuentes asociadas al síndrome de Down en los centros nacionales de educación básica especial. Tacna, 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, se estudió a 30 alumnos con sínd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías de la boca Maloclusión Síndrome de Down |
Sumario: | El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar cuáles son las manifestaciones orales más frecuentes asociadas al síndrome de Down en los centros nacionales de educación básica especial. Tacna, 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, se estudió a 30 alumnos con síndrome de Down, se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento. Resultados: La prevalencia de caries dental fue de 83,33%; el 90% de la muestra presentó inflamación gingival; la condición de higiene oral más reportada fue la regular con un 60%; la prevalencia de maloclusión clase III de Angle fue de 43,48% y en la dentición decidua el plano terminal de tipo escalón mesial fue el más frecuente con 71,43%; la prevalencia de anomalías en tejidos blandos y paladar fue 70% y la de anomalías dentarias 36,67%. Conclusión: Las manifestaciones orales más frecuentes asociadas al síndrome de Down en los centros nacionales de educación básica especial en Tacna, 2017 son la caries dental, la inflamación gingival, la higiene oral regular, la relación molar tipo escalón mesial y las anomalías en tejidos blandos y paladar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).