Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010
Descripción del Articulo
La frecuencia de la operación cesárea se ha ido incrementando, constituyendo actualmente un problema. Los objetivos del presente trabajo consisten en: determinar la Incidencia de Cesáreas, sus principales indicaciones obstétricas e identificar las características maternas y del recién nacido. Es un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/236 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea Factores de riesgo Histerectomía Embarazo |
| id |
UNJB_1acba1804475c157e89411c6a2c26a70 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/236 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Ramírez Atencio, Claudio WilbertMaquera Quispe, Fiorella Paulett2016-08-25T15:45:22Z2016-08-25T15:45:22Z2012TG0094http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/236La frecuencia de la operación cesárea se ha ido incrementando, constituyendo actualmente un problema. Los objetivos del presente trabajo consisten en: determinar la Incidencia de Cesáreas, sus principales indicaciones obstétricas e identificar las características maternas y del recién nacido. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudian los partos por cesárea acontecidos en el Hospital II Suarez Angamos de Lima, en el año 2010; con un total de 458 casos de cesárea. Se emplea la estadística descriptiva expresada en frecuencias y datos porcentuales. Para el análisis bivariado se utilizó tablas de contingencia y el estadístico de Chi cuadrado de Pearson. La incidencia de cesárea encontrada es de 28,45% de un total de 1680 partos. Las tres primeras indicaciones: Sufrimiento fetal (20,74%), desproporción céfalo pélvica (17,47%), Trabajo de parto disfuncional (14, 19%). Las gestantes tuvieron en promedio: 29 años, estado civil: conviviente, grado de instrucción: secundario, iniciaron control prenatal en el primer trimestre, con 6 a más controles, nuliparidad, ganancia de peso adecuada y gestación a término. La mayoría de recién nacidos no tuvieron patología.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0094.pdf: 2500509 bytes, checksum: 4184a3b539db40851cde5dca93720e0f (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCesáreaFactores de riesgoHisterectomíaEmbarazoIncidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0094.pdf.txtTG0094.pdf.txtExtracted texttext/plain103099http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/236/2/TG0094.pdf.txt1680918dcf40301674cf92cb3f466885MD52ORIGINALTG0094.pdfapplication/pdf2500509http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/236/1/TG0094.pdf4184a3b539db40851cde5dca93720e0fMD51UNJBG/236oai:172.16.0.151:UNJBG/2362022-03-01 00:07:43.754Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 |
| title |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 |
| spellingShingle |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 Maquera Quispe, Fiorella Paulett Cesárea Factores de riesgo Histerectomía Embarazo |
| title_short |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 |
| title_full |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 |
| title_fullStr |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 |
| title_sort |
Incidencia de cesárea y sus principales indicaciones en el Hospital II Suárez Angamos de Essalud Miraflores-Lima, año 2010 |
| author |
Maquera Quispe, Fiorella Paulett |
| author_facet |
Maquera Quispe, Fiorella Paulett |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Atencio, Claudio Wilbert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maquera Quispe, Fiorella Paulett |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cesárea Factores de riesgo Histerectomía Embarazo |
| topic |
Cesárea Factores de riesgo Histerectomía Embarazo |
| description |
La frecuencia de la operación cesárea se ha ido incrementando, constituyendo actualmente un problema. Los objetivos del presente trabajo consisten en: determinar la Incidencia de Cesáreas, sus principales indicaciones obstétricas e identificar las características maternas y del recién nacido. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudian los partos por cesárea acontecidos en el Hospital II Suarez Angamos de Lima, en el año 2010; con un total de 458 casos de cesárea. Se emplea la estadística descriptiva expresada en frecuencias y datos porcentuales. Para el análisis bivariado se utilizó tablas de contingencia y el estadístico de Chi cuadrado de Pearson. La incidencia de cesárea encontrada es de 28,45% de un total de 1680 partos. Las tres primeras indicaciones: Sufrimiento fetal (20,74%), desproporción céfalo pélvica (17,47%), Trabajo de parto disfuncional (14, 19%). Las gestantes tuvieron en promedio: 29 años, estado civil: conviviente, grado de instrucción: secundario, iniciaron control prenatal en el primer trimestre, con 6 a más controles, nuliparidad, ganancia de peso adecuada y gestación a término. La mayoría de recién nacidos no tuvieron patología. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0094 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/236 |
| identifier_str_mv |
TG0094 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/236 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/236/2/TG0094.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/236/1/TG0094.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1680918dcf40301674cf92cb3f466885 4184a3b539db40851cde5dca93720e0f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855199883460608 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).