Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010

Descripción del Articulo

La hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna. Los estudios nacionales son escasos y no se conoce con certeza la realidad de esta patología. El objetivo del presente estudio es identificar los factores que incrementan significativamente el riesgo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acusi Quispe, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/457
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vaginal
Factores de riesgo
Puerperio
id UNJB_1943e994cf08a2ebbc63bd5034dee5d9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/457
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vela Moscoso, Luis DavidAcusi Quispe, Julio César2016-08-25T15:54:22Z2016-08-25T15:54:22Z2012TG0315http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/457La hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna. Los estudios nacionales son escasos y no se conoce con certeza la realidad de esta patología. El objetivo del presente estudio es identificar los factores que incrementan significativamente el riesgo de hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2006-2010. Metodología: Es un estudio retrospectivo, transversal de casos y controles. Se tomo la totalidad de la población con HPP para el grupo de casos y para el grupo de controles la muestra está conformada por 135 puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. La información se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas de las pacientes. Resultados: La hemorragia post parto en puérperas de parto vaginal representó el 0,55% del total (5,5 por cada 1000 partos vaginales). Las características gineco-obstétricas más frecuentes en las puérperas con hemorragia posparto son: edad entre 15 y 24 años (43,8%), primíparas (42,2%), sometidas a episiotomía (53, 1%). Conclusiones: Los factores que aumentan significativamente el riesgo de hemorragia post parto son: edad materna >35 años (OR=2,2), multiparidad (OR=3,4), inducción del trabajo de parto (OR=14,0), parto prolongado (OR=12,3), placenta retenida y/o Retención de Restos placentarios (OR=56,6), atonía uterina (OR=11 ,36), desgarro perineal de 1° grado (OR=28,9), desgarro perineal de 2° grado (OR=11 ,4), sin episiotomía (OR=3,2), macrosomía fetal (OR=2,9) y recién nacido grande para edad gestacional (OR=2,9).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0315.pdf: 2237302 bytes, checksum: f80f4ec8c0e76328430d10597a973f54 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGParto vaginalFactores de riesgoPuerperioFactores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0315.pdf.txtTG0315.pdf.txtExtracted texttext/plain105687http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/457/2/TG0315.pdf.txt12f9d2e5c1b0ac77795635f57f98e635MD52ORIGINALTG0315.pdfapplication/pdf2237302http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/457/1/TG0315.pdff80f4ec8c0e76328430d10597a973f54MD51UNJBG/457oai:172.16.0.151:UNJBG/4572022-03-01 00:07:44.115Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
title Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
spellingShingle Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
Acusi Quispe, Julio César
Parto vaginal
Factores de riesgo
Puerperio
title_short Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
title_full Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
title_fullStr Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
title_full_unstemmed Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
title_sort Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 - 2010
author Acusi Quispe, Julio César
author_facet Acusi Quispe, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Moscoso, Luis David
dc.contributor.author.fl_str_mv Acusi Quispe, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parto vaginal
Factores de riesgo
Puerperio
topic Parto vaginal
Factores de riesgo
Puerperio
description La hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna. Los estudios nacionales son escasos y no se conoce con certeza la realidad de esta patología. El objetivo del presente estudio es identificar los factores que incrementan significativamente el riesgo de hemorragia post parto en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2006-2010. Metodología: Es un estudio retrospectivo, transversal de casos y controles. Se tomo la totalidad de la población con HPP para el grupo de casos y para el grupo de controles la muestra está conformada por 135 puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. La información se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas de las pacientes. Resultados: La hemorragia post parto en puérperas de parto vaginal representó el 0,55% del total (5,5 por cada 1000 partos vaginales). Las características gineco-obstétricas más frecuentes en las puérperas con hemorragia posparto son: edad entre 15 y 24 años (43,8%), primíparas (42,2%), sometidas a episiotomía (53, 1%). Conclusiones: Los factores que aumentan significativamente el riesgo de hemorragia post parto son: edad materna >35 años (OR=2,2), multiparidad (OR=3,4), inducción del trabajo de parto (OR=14,0), parto prolongado (OR=12,3), placenta retenida y/o Retención de Restos placentarios (OR=56,6), atonía uterina (OR=11 ,36), desgarro perineal de 1° grado (OR=28,9), desgarro perineal de 2° grado (OR=11 ,4), sin episiotomía (OR=3,2), macrosomía fetal (OR=2,9) y recién nacido grande para edad gestacional (OR=2,9).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0315
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/457
identifier_str_mv TG0315
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/457/2/TG0315.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/457/1/TG0315.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 12f9d2e5c1b0ac77795635f57f98e635
f80f4ec8c0e76328430d10597a973f54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201237172224
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).