Frecuencia de hemorragia post parto inmediato en puérperas de parto vaginal del Hospital Regional de Loreto. Julio a diciembre 2016

Descripción del Articulo

A fin de estudiar la frecuencia de hemorragia post parto inmediato en puérperas de parto vaginal en el Hospital Regional de Loreto entre julio a diciembre del 2016 estudiamos 901 pacientes. De ellas el 15.09% presentó hemorragia post parto. Se estudiaron las características sociodemográficas: adoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mafaldo Rivadenyra, Verónica dayanara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/481
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia post parto
Puérperas
Parto vaginal
Características socio demográficas
Características obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:A fin de estudiar la frecuencia de hemorragia post parto inmediato en puérperas de parto vaginal en el Hospital Regional de Loreto entre julio a diciembre del 2016 estudiamos 901 pacientes. De ellas el 15.09% presentó hemorragia post parto. Se estudiaron las características sociodemográficas: adolescentes el 8.0%, adultas el 72.0%, añosas el 20%. Estado Civil, solteras el 42%, casadas el 12.3% mientras que conviviente el 45.7%. Nivel de Instrucción, primaria el 28.88%, secundaria el 26.66%, superior técnica el 22.96%, superior universitaria el 8.91%. Sin instrucción el 12.59%. La procedencia es urbana en un 49.26%, mientras que rural el 50.74%. Las características obstétricas fueron: Edad gestacional, a término el 84.67%, pretermino el 0.72%, postermino el 14.61%. El periodo intergenésico fue adecuado en el 64.17% de pacientes mientras que fue inadecuado en el 35.83%. En relación a la paridad: primípara el 49.26%, multípara el 50.71%. La atención prenatal fue adecuada en el 48.52%, inadecuado en el 51.48%. Encontramos las causas más frecuentes de hemorragia post parto inmediato en puérperas de parto vaginal son, en orden decreciente, retención placentaria el 63.99%, desgarro de cérvix en un 25.73%, alumbramiento manual un 5.88%, atonía uterina el 3.67 %. Un solo caso de hipotonía uterina, (0.73%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).