Efecto de los hábitos alimenticios y actividad física en el estado nutricional en ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-2016

Descripción del Articulo

En este estudio se pretende estudiar el efecto de los hábitos alimenticios y la actividad física en el estado nutricional de 200 estudiantes universitarios ingresantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación se realizó en dos partes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bornás Acosta, Soledad, Chambilla Quispe, Vicente Freddy, Bornaz Acosta, Juan Guillermo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1557
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Actividad física
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:En este estudio se pretende estudiar el efecto de los hábitos alimenticios y la actividad física en el estado nutricional de 200 estudiantes universitarios ingresantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación se realizó en dos partes primeramente se evaluó los niveles de lispidemia (colesterol-HDL, colesterol total y triglicéridos) como también niveles de glucosa en suero sanguíneo. Posteriormente, a los mismos estudiantes se les realizó una encuesta tipo cuestionario sobre sus hábitos alimenticios y actividad física que llevan a cabo en su vida universitaria. Los resultados arrojaron que los estudiantes tienen una mala percepción alimentaria, ya que están expuestos a consumir alimentos de baja calidad, ricos en carbohidratos y grasas, a nivel de cafeterías y quioscos de la universidad. Esta situación se suma a la poca actividad física, que tiende a ser de moderada a sedentaria. Es importante resaltar que los estudiantes demuestran valores normales en los niveles de lispidemia y glucosa, pero es preocupante que alrededor del 33% en hombres y mujeres presentan valores altos de triglicéridos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).