Estudio de resistencia bacteriana a los antibióticos de reserva de uso frecuente entre los años 2017 y 2018 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Hoipólito Unanue de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de describir las características de resistencia bacteriana a los antibióticos de reserva de uso frecuente entre los años 2017 y 2018 en el servicio de Medicina Interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se realizó un estudio observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutimbo Turpo, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4037
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacterianos
Farmacorresistencia Bacteriana
Ciprofloxacino
Ceftazidima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de describir las características de resistencia bacteriana a los antibióticos de reserva de uso frecuente entre los años 2017 y 2018 en el servicio de Medicina Interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal, tomando como muestra 614 resultados de antibiogramas con cultivos positivos. Los datos se recolectaron del laboratorio de microbiología del libro de anatomía patológica. En los resultados se obtuvo que el Ciprofloxacino y la Ceftazidima presentaron mayor resistencia bacteriana respectivamente a Acinetobacter baumannii (91,67 % - 84,62 %), Escherichia coli Blee+ (81,97 % - 100,00 %), Klebsiella pneumoniae Blee+ (54,55 % - 94,74 %) y Pseudomonas aeruginosa (61,65 % - 46.00 %). La resistencia bacteriana a Imipenem y Meropenem fue en P. aeruginosa 64 % y A. baumannii 65,38 %. La resistencia bacteriana a Ampicilina/Sulbactam fue en K. pneumoniae Blee+ 73,3 % y E. coli Blee+ 60,53 %. Enterococcus faecalis un 17,65 % fue resistente a Vancomicina. Los microorganismos más frecuentes fueron: P. aeruginosa con 22,15 % y E. coli Blee+ 20,68 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).