Tratamiento al riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad en una entidad financiera no bancaria, año 2017 – 2019
Descripción del Articulo
En el contexto global, cada vez se da mayor relevancia al tratamiento del riesgo crediticio; por lo que el presente estudio tuvo titulado; Tratamiento al riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad en una entidad financiera no bancaria, año 2019. Objetivo: tuvo como finalidad determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4676 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito Comercial Bancos Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el contexto global, cada vez se da mayor relevancia al tratamiento del riesgo crediticio; por lo que el presente estudio tuvo titulado; Tratamiento al riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad en una entidad financiera no bancaria, año 2019. Objetivo: tuvo como finalidad determinar de qué manera el tratamiento del riesgo crediticio influye en el nivel de morosidad, en una entidad financiera no bancaria, año 2019. Metodología: basic, non-experimental and longitudinal type.tipo básico, no experimental y longitudinal. Los instrumentos fueron el cuestionario y la guía de análisis documental. Resultados: se comprobó que el tratamiento del riesgo crediticio influye significativamente en el nivel de morosidad, en una entidad financiera no bancaria (p<0,005). Conclusión: El tratamiento del riesgo crediticio influye significativamente en el nivel de morosidad, en una entidad financiera no bancaria (Chi cuadrado de Pearson gl4 = 13337,548; p 0,001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).