La gestión del riesgo crediticio y la morosidad en la financiera Mibanco, 2016 – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la gestión del riesgo crediticio y la morosidad en la financiera Mibanco, por ello se analizó sus estados financieros publicados en el portal de la SBS durante el periodo 2016-2021. El tipo de investigación es cuantitativa con dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo de crédito Bancos Bancos - Servicio al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la gestión del riesgo crediticio y la morosidad en la financiera Mibanco, por ello se analizó sus estados financieros publicados en el portal de la SBS durante el periodo 2016-2021. El tipo de investigación es cuantitativa con diseño no experimental. La técnica de recolección de datos fue a través de análisis documentario con instrumento de ficha de análisis documentario; asimismo se tabularon los datos en tablas de Excel para los resultados descriptivos, en la parte estadística se utilizó el programa SPSS 25, en el cual se comprobó la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, correlación de Spearman, con los cuales se obtuvo los resultados inferenciales, mismos que se relacionan con las variables del trabajo de investigación. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación inversa y significativa entre las variables Gestión de riesgo crediticio y morosidad, donde p = 0.000 inferior a 0.05 y su valor de correlación de -0.599. Por lo que se concluye que la deficiente gestión riesgo crediticio tiene efecto negativo con la morosidad en la financiera Mibanco en el periodo 2016-2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).