Prevalencia de ectoparásitos y enteroparásitos en Canis familiaris en las zonas urbanas de Tacna, 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las zonas urbanas de Tacna, durante los meses de abril a junio del 2013 para determinar la prevalencia de ectoparásitos y enteroparásitos en Canis familiaris. Se muestrearon al azar 262 perros, para su diagnóstico se utilizó el método de recolección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1696 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dipyldium caninum Echinococcus granulosus Ectoparásitos Morbosidad Perros Tacna Toxocara canis |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las zonas urbanas de Tacna, durante los meses de abril a junio del 2013 para determinar la prevalencia de ectoparásitos y enteroparásitos en Canis familiaris. Se muestrearon al azar 262 perros, para su diagnóstico se utilizó el método de recolección de ectoparásitos y el método de concentración fecal de Faust. Como resultado se obtuvo 57,63% de prevalencia para ectoparásitos y 20,23% de prevalencia para enteroparásitos. Según distritos, se encontró mayor prevalencia de ectoparásitos y enteroparásitos en el distrito de Tacna (21,37%) y Gregorio Albarracín Lanchipa (6,87%) respectivamente. Según edad, la mayor prevalencia de ectoparásitos y enteroparásitos fue más frecuente en perros de 1 a 3 años de edad (16,80%) y (6,87%) respectivamente. La prevalencia de ectoparásitos según sexo fue mayor en machos (29,01%) y ligeramente menor en hembras (28,62%), mientras que para enteroparásitos fue mayor en hembras (11,07%) que en machos (9,16%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).