Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar el grado de microfiltración marginal cervical en cavidades clase II utilizando tres diferentes técnicas. El diseño de la investigación es descriptivo, comparativo, prospectivo y transversal. Las pruebas se realizaron en 30 premolares,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2421 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento de resina Microcribado Restauración dental permanente |
id |
UNJB_0f21e757175d7739d79dc2f7a65d0239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2421 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Berrios Quina, Edgardo JavierRamos Cruz, Roberto Carlos2018-04-21T16:23:05Z2018-04-21T16:23:05Z2013258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2421El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar el grado de microfiltración marginal cervical en cavidades clase II utilizando tres diferentes técnicas. El diseño de la investigación es descriptivo, comparativo, prospectivo y transversal. Las pruebas se realizaron en 30 premolares, a los cuales se les realizó dos cavidades clase II tipo slot vertical; el primer grupo fue restaurado con Resina Filtek 350 (3M), el segundo grupo con Resina fluida Filtek (3M) y Resina Filtek 350 (3M) y finalmente el tercer grupo con Ionómero de vidrio Vitremer (3M) y Resina Filtek 350 (3M). Realizadas las restauraciones, las muestras se conservaron en una estufa por siete días, fueron termocicladas, luego sumergidas en solución de Nitrato de Plata al 50% por 2 horas, para a continuación ser sumergidas en líquido fijador por 24 horas; fueron seccionadas transversalmente y finalmente examinadas en un estereoscopio óptico para evaluar el grado de microfiltración marginal cervical. Los resultados de la investigación demostraron que la resina compactable Filtek Z350 (3M) e ionómero de Vidrio modificado por resina (Vitremer-3M) presenta el mayor porcentaje en el grado 1 de microfiltración con un 50%, 30% en el grado 0, 20% en el grado 2 y ninguna unidad de estudio en el grado 3 de microfiltración. Se concluye que utilizando Ionómero de Vidrio asociado a una resina compactable se presentó el menor grado de microfiltración.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:23:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf: 2610276 bytes, checksum: d18b1939fd10bb7320a39560fe833ad9 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCemento de resinaMicrocribadoRestauración dental permanenteEvaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de OdontologíaTitulo profesionalOdontologíaTEXT258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf.txt258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain124103http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2421/2/258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf.txtbe411c55b863bd23e7cb926611dd0310MD52ORIGINAL258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdfapplication/pdf2610276http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2421/1/258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdfd18b1939fd10bb7320a39560fe833ad9MD51UNJBG/2421oai:172.16.0.151:UNJBG/24212022-03-01 00:07:49.146Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 |
title |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 |
spellingShingle |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 Ramos Cruz, Roberto Carlos Cemento de resina Microcribado Restauración dental permanente |
title_short |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 |
title_full |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 |
title_fullStr |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 |
title_sort |
Evaluación de la microfiltración marginal cervical en cavidades clase II, restauradas con tres diferentes técnicas. Estudio in vitro Tacna – 2013 |
author |
Ramos Cruz, Roberto Carlos |
author_facet |
Ramos Cruz, Roberto Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrios Quina, Edgardo Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Cruz, Roberto Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cemento de resina Microcribado Restauración dental permanente |
topic |
Cemento de resina Microcribado Restauración dental permanente |
description |
El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar el grado de microfiltración marginal cervical en cavidades clase II utilizando tres diferentes técnicas. El diseño de la investigación es descriptivo, comparativo, prospectivo y transversal. Las pruebas se realizaron en 30 premolares, a los cuales se les realizó dos cavidades clase II tipo slot vertical; el primer grupo fue restaurado con Resina Filtek 350 (3M), el segundo grupo con Resina fluida Filtek (3M) y Resina Filtek 350 (3M) y finalmente el tercer grupo con Ionómero de vidrio Vitremer (3M) y Resina Filtek 350 (3M). Realizadas las restauraciones, las muestras se conservaron en una estufa por siete días, fueron termocicladas, luego sumergidas en solución de Nitrato de Plata al 50% por 2 horas, para a continuación ser sumergidas en líquido fijador por 24 horas; fueron seccionadas transversalmente y finalmente examinadas en un estereoscopio óptico para evaluar el grado de microfiltración marginal cervical. Los resultados de la investigación demostraron que la resina compactable Filtek Z350 (3M) e ionómero de Vidrio modificado por resina (Vitremer-3M) presenta el mayor porcentaje en el grado 1 de microfiltración con un 50%, 30% en el grado 0, 20% en el grado 2 y ninguna unidad de estudio en el grado 3 de microfiltración. Se concluye que utilizando Ionómero de Vidrio asociado a una resina compactable se presentó el menor grado de microfiltración. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:23:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:23:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2421 |
identifier_str_mv |
258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2421 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2421/2/258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2421/1/258_2013_ramos_cruz_rc_facs_odontologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be411c55b863bd23e7cb926611dd0310 d18b1939fd10bb7320a39560fe833ad9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855210373414912 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).