Modelo de control interno del proceso de crédito para disminuir el riesgo operativo en la ONG Pro Mujer INC. año 2009
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera el control interno en el proceso de crédito influye en la disminución del riesgo operativo en la ONG Pro Mujer INC, año 2009. El estudio partió de la hipótesis que el control interno en el proceso de crédito influye significativamente e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/777 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Riesgo financiero |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera el control interno en el proceso de crédito influye en la disminución del riesgo operativo en la ONG Pro Mujer INC, año 2009. El estudio partió de la hipótesis que el control interno en el proceso de crédito influye significativamente en el nivel de riesgo operativo en la ONG Pro Mujer INC, año 2009. Para el trabajo de campo, se trabajó con una muestra por conveniencia de 40 personal operativo de crédito de las ONG Pro Mujer INC, a quienes se les aplicó un cuestionario. Como conclusión general del estudio se encontró que existe el control interno en el proceso de crédito influye significativamente en el nivel de riesgo operativo en la ONG Pro Mujer INC, año 2009. El estudio realizado servirá de base para que otros investigadores universitarios y no universitario continúen profundizando el tema, como fundamento de propuestas para un adecuado control interno que disminuya el riesgo operativo, ya que la gestión de riesgo permite a la alta dirección de una empresa tomar decisiones con conocimiento del riesgo y no basados en el azar de los eventos. De esta forma, la alta dirección puede ser consciente del nivel de rentabilidad que debe exigir a la gerencia, eliminando actividades que no generen el adecuado valor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).