Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio, realizado en gestantes con ganancia excesiva de peso que terminaron en parto y a sus recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014, nos permitió determinar la influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2119 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Complicaciones del embarazo |
| id |
UNJB_0b9c5a3b414c5cd408a480ed85d2b052 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2119 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Choque Chura, OlgaDíaz Gallegos, María LuzCanchari Laqui, Leyla Maylin2018-04-21T16:22:01Z2018-04-21T16:22:01Z2015576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2119El presente estudio, realizado en gestantes con ganancia excesiva de peso que terminaron en parto y a sus recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014, nos permitió determinar la influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido, ya que la ganancia de peso gestacional es un factor pronóstico importante en los desenlaces de salud a corto y largo plazo, tanto para mujeres en edad fértil como para su descendencia. OBJETIVO: Determinar la influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Es de tipo analítico, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos aplicado a 376 Historias Clínicas de gestantes cuyos partos fueron atendidos en la institución y a las historias clínicas de sus recién nacidos. Se utilizó el paquete estadísticos SPSS versión 20, y la prueba estadística de chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: se encontró que el 55 % de madres tienen entre 20 y 34 años, el 44 % tienen estudios superiores ya sea técnico o universitario, el 35 % son amas de casa, y el 24 % son de San Juan de Lurigancho. Además el 46 % son nulíparas, el 52 % se han embarazado antes de los 2 años o después de 4 años de terminada su última gestación, el 48 % son pacientes controladas, el 83 % tenían un embarazo a término y el 75 % tenían la hemoglobina mayor a 11gr % al parto. De las pacientes con ganancia excesiva de peso, el 67 % tuvieron diabetes Mellitus gestacional, el 43 %; trastornos hipertensivos, el 51 % terminaron en parto vaginal, y el 52 % tuvieron un Desgarro Grado I, de los recién nacidos, el 94 % tuvieron APGAR mayor a 7, el 38 % tuvieron un peso mayor a 4000gr, y el 45 % tuvieron cefalohematoma subperióstico. CONCLUSIONES: la ganancia excesiva de peso durante el embarazo tiene influencia en la Diabetes Mellitus gestacional, el Trastorno Hipertensivo del Embarazo y el peso del recién nacido.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf: 1664518 bytes, checksum: 2a4f927232463fcfb5472a5c091ac701 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRecién nacidoComplicaciones del embarazoInfluencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf.txt576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain125002http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2119/2/576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf.txt9f3e53621b7cf6324a746ce043b3d89cMD52ORIGINAL576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdfapplication/pdf1664518http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2119/1/576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf2a4f927232463fcfb5472a5c091ac701MD51UNJBG/2119oai:172.16.0.151:UNJBG/21192022-03-01 00:58:45.997Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 |
| title |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 |
| spellingShingle |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 Canchari Laqui, Leyla Maylin Recién nacido Complicaciones del embarazo |
| title_short |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 |
| title_full |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 |
| title_fullStr |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 |
| title_sort |
Influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014 |
| author |
Canchari Laqui, Leyla Maylin |
| author_facet |
Canchari Laqui, Leyla Maylin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Chura, Olga Díaz Gallegos, María Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchari Laqui, Leyla Maylin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién nacido Complicaciones del embarazo |
| topic |
Recién nacido Complicaciones del embarazo |
| description |
El presente estudio, realizado en gestantes con ganancia excesiva de peso que terminaron en parto y a sus recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014, nos permitió determinar la influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido, ya que la ganancia de peso gestacional es un factor pronóstico importante en los desenlaces de salud a corto y largo plazo, tanto para mujeres en edad fértil como para su descendencia. OBJETIVO: Determinar la influencia de la ganancia excesiva de peso en las complicaciones de la madre y del recién nacido del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Es de tipo analítico, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos aplicado a 376 Historias Clínicas de gestantes cuyos partos fueron atendidos en la institución y a las historias clínicas de sus recién nacidos. Se utilizó el paquete estadísticos SPSS versión 20, y la prueba estadística de chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: se encontró que el 55 % de madres tienen entre 20 y 34 años, el 44 % tienen estudios superiores ya sea técnico o universitario, el 35 % son amas de casa, y el 24 % son de San Juan de Lurigancho. Además el 46 % son nulíparas, el 52 % se han embarazado antes de los 2 años o después de 4 años de terminada su última gestación, el 48 % son pacientes controladas, el 83 % tenían un embarazo a término y el 75 % tenían la hemoglobina mayor a 11gr % al parto. De las pacientes con ganancia excesiva de peso, el 67 % tuvieron diabetes Mellitus gestacional, el 43 %; trastornos hipertensivos, el 51 % terminaron en parto vaginal, y el 52 % tuvieron un Desgarro Grado I, de los recién nacidos, el 94 % tuvieron APGAR mayor a 7, el 38 % tuvieron un peso mayor a 4000gr, y el 45 % tuvieron cefalohematoma subperióstico. CONCLUSIONES: la ganancia excesiva de peso durante el embarazo tiene influencia en la Diabetes Mellitus gestacional, el Trastorno Hipertensivo del Embarazo y el peso del recién nacido. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2119 |
| identifier_str_mv |
576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2119 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2119/2/576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2119/1/576_2015_canchari_laqui_lm_facs_obtetricia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f3e53621b7cf6324a746ce043b3d89c 2a4f927232463fcfb5472a5c091ac701 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855208360148992 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).