Afecciones orales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Programa de Diabetes del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de afecciones orales en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Programa de Diabetes Del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2019. Metodología: Descriptivo, de corte transversal, no experimental; la muestra del estudio fue no probabilística por convenie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4147 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Enfermedades dentales Enfermedades periodontales Caries dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de afecciones orales en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Programa de Diabetes Del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2019. Metodología: Descriptivo, de corte transversal, no experimental; la muestra del estudio fue no probabilística por conveniencia conformada por 230 pacientes. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados: Se determinó una alta prevalencia de caries en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, con un CPO-D grupal de 21,67 ubicándose en un rango muy alto, la condición periodontal que presentaron fue: gingivitis generalizada (77,80%) con inflamación gingival moderada (76,52%) e higiene oral deficiente (93,5%), sin sacos periodontales, pero con cálculo dental u otro factores de retención de placa, siendo el V sextante el más afectado periodontalmente. Conclusión: Las afecciones orales más prevalentes en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Programa de Diabetes del Hospital Hipólito Unanue fueron: la enfermedad periodontal (100%) seguido de la caries dental (77,39%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).