Factores de riesgo ergonómico y su relación con la salud ocupacional del profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel Alcides Carrión, Tacna – 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional; tuvo el objetivo de Determinar cuáles son los factores de riesgo ergonómico que se relación con la salud ocupacional del profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital lll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/488 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Ambiente de trabajo Servicios de enfermería Condiciones de trabajo Personal paramédico |
Sumario: | El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional; tuvo el objetivo de Determinar cuáles son los factores de riesgo ergonómico que se relación con la salud ocupacional del profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital lll Daniel Alcides Carrión, Tacna-2014. Con una población de 20 enfermeras. Se aplicó 2 instrumentos. Obteniendo los siguientes resultados: En cuanto al los factores de riesgo ergonómico del profesional de enfermería del Servicio de UCI, la mayoría reportó Carga física sobre esfuerzo físico y/o postura! de nivel bajo; Requerimientos excesivos de fuerza nivel bajo; Requerimientos excesivos de movimiento bajo; Condición inadecuada de los puestos de trabajo nivel bajo. La mayoría presentó respecto a la salud ocupacional ausencia de accidentabilidad laboral y en menor porcentaje presencia de accidentabilidad laboral. Se concluye que existe relación entre los factores de riesgo ergonómico y la salud ocupacional, mediante la prueba t student. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).