Estimación del Potencial de Energía Empleando Minería de Datos para el Diseño de un Sistema Fotovoltaico para el Sector San Isidro, Jaén – Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone el diseño de un sistema fotovoltaico para el caserío de San Isidro en Jaén – Perú, tomando en cuenta la estimación del potencial de energía empleando minería de datos. La finalidad de este trabajo es que, al implementar esta propuesta, se pueda satisfacer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/216 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería de datos Radiación solar Sistema fotovoltaico WEKA Redes neuronales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación propone el diseño de un sistema fotovoltaico para el caserío de San Isidro en Jaén – Perú, tomando en cuenta la estimación del potencial de energía empleando minería de datos. La finalidad de este trabajo es que, al implementar esta propuesta, se pueda satisfacer necesidades energéticas en este sector de Jaén. Para estimar el potencial de energía para el diseño sistema fotovoltaica, se ha considerado los datos recolectados de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Jaén del año 2016, en los meses de febrero a octubre, a partir de esta data se estimó la energía empleando integración numérica. Se ha utilizado el software Weka para elaborar un modelo matemático mediante una red neuronal el cual permite generalizar el comportamiento y su validación de datos que se consigue mediante estadísticos (coeficiente de correlación, error medio, error cuadrático, error relativo absoluto y error cuadrático relativo). Según la máxima demanda en todo el sector, se estima que requiere de 21 paneles fotovoltaicos, para cubrir la demanda de corriente que debe entregar el sistema para cubrir la demanda eléctrica, considerando un ángulo 7.6° haciendo alusión al mes de junio por ser el mes más crítico del año con un valor de (4,39 kWh/m2)/día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).