Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de adobe, aplicando la ficha de verificación INDECI, en el C.P. Tabacal, Distrito de Chontalí, Provincia de Jaén

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el centro poblado Tabacal, distrito de Chontalí, provincia de Jaén. El cual tuvo por objetivo principal determinar cuán vulnerables símicamente eran las casas de adobe de este pueblo. Para cumplir con el desarrollo del proyecto se usó la metodología de recolección d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Mondragon, Lusgardo Elí, Agreda Cruz, Milcer Duberli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/666
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/666
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomalla, vivienda de adobe, viga collar, vulnerabilidad sísmica, zonificación sísmica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el centro poblado Tabacal, distrito de Chontalí, provincia de Jaén. El cual tuvo por objetivo principal determinar cuán vulnerables símicamente eran las casas de adobe de este pueblo. Para cumplir con el desarrollo del proyecto se usó la metodología de recolección de los datos, a través de una encuesta conocida como ficha de verificación proporcionada por INDECI, los cuales sirven para clasificar la vulnerabilidad en cuatro niveles: baja, moderada, alta y muy alta. Dicha encuesta se realizó a una muestra de 60 viviendas, obteniéndose como resultado que el 35% de las casas estudiadas poseen un alto nivel de vulnerabilidad y el 65% un nivel de vulnerabilidad muy alto, ninguna un nivel bajo y moderado. Además, estos resultados se representaron de manera gráfica en un mapa de zonificación sísmica. Luego se plantearon lineamientos técnicos que ayuden a disminuir la vulnerabilidad, recomendándose que aquellas viviendas que presenten nivel de vulnerabilidad alto se deban reforzar con geomalla y amarrar los muros con viga collar; además. aquellas con nivel de vulnerabilidad muy alto, se deben demoler. En general las viviendas de adobe del centro poblado Tabacal son vulnerables ante un sismo severo y pueden colapsar, ocasionando pérdidas humanas, materiales y económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).