Estudio de la Eficiencia Energética en la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado, Jaén – Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad, conseguir mejorar la eficiencia energética del consumo eléctrico en el pabellón N° 1 de Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado, a lo cual se tomó como objetivos: diagnósticar el consumo y el estado actual del sistema eléctrico, elaborar un in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia energética Sistema eléctrico Equipo eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad, conseguir mejorar la eficiencia energética del consumo eléctrico en el pabellón N° 1 de Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado, a lo cual se tomó como objetivos: diagnósticar el consumo y el estado actual del sistema eléctrico, elaborar un inventario de cargas, determinar las áreas de mayor demanda de energía eléctrica y elaborar un plan de acción que contribuya a minimizar el consumo eléctrico. El presente trabajo de investigación se justifica porque existe la necesidad de revelar el estado actual de las instalaciones y equipos eléctricos que lo conforman y también mostrar los niveles de consumo actuales. En la ejecución de la investigación se realizó: Trabajo de campo y de gabinete para cada punto a determinar. En lo que corresponde al diagnóstico del consumo y estado actual del sistema eléctrico, se desarrolló, mediante una inspección técnica, la elaboración del inventario de cargas se realizó, área por área. Se establece una tabla de registros de equipos existentes; para determinar las áreas de mayor demanda, se tomó y analizó el inventario de cargas totales antes mencionado y respecto a la iluminación, se obtuvo la base de datos utilizando el Luxómetro LIGHTMETER MODELO CA811. En los resultados obtenidos se determinó que los equipos computacionales generan la mayor demanda de energía eléctrica, ya que son ordenadores CPU antiguos, con consumos nominales de 255/ℎ, actualmente las PC modernas rondan un consumo de 78 w/h y como tal brindan eficiencia energética. Por otro lado, se encontró equipos de iluminación de tipo convencionales como fluorescentes de 40 W y focos ahorradores 16 W, para la mejora en este aspecto se debe cambiar por equipos de tecnología LED y finalmente se concluye que la investigación es factible técnica y económicamente según la evaluación de los indicadores a favor del pabellón N° 1 de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado con un VAN S/. 29 441.75 TIR de 22%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).