Evaluación del Consumo de Energía Eléctrica en la I.E.S.M. José Olaya, Distrito de Pimpingos-Cajamarca
Descripción del Articulo
La evaluación del consumo de energía eléctrica, se desarrolló en la I.E.S.M. José Olaya, Distrito de Pimpingos-Cutervo. En dicha institución sus instalaciones eléctricas no están siendo utilizadas correctamente, su sistema de iluminación es deficiente, su loza recreativa y otros ambientes no cuentan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/462 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema eléctrico Eficiencia energética Tecnología LED Diseñó eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La evaluación del consumo de energía eléctrica, se desarrolló en la I.E.S.M. José Olaya, Distrito de Pimpingos-Cutervo. En dicha institución sus instalaciones eléctricas no están siendo utilizadas correctamente, su sistema de iluminación es deficiente, su loza recreativa y otros ambientes no cuentan con iluminación eléctrica. El objetivo fue realizar la evaluación del sistema eléctrico para optimizar el consumo energético y mejorar su iluminación eléctrica. Para ello se procedió a diagnosticar el sistema eléctrico de la institución educativa, determinar las áreas de mayor consumo, diseñar el sistema de iluminación de la losa deportiva y proponer un plan de mejoras cumpliendo lo escrito en el CNE y la norma EM. 010. Instalaciones eléctricas de interiores del Reglamento Nacional de Edificaciones. Como resultado se realizó la propuesta del plan de acción para su implementación. Así mismo se realizó una comparativa entre los equipos de iluminación con los que actualmente cuenta la institución educativa y los equipos propuestos (tecnología LED) para determinar el ahorro energético. Finalmente se resolvió que los equipos propuestos mejorarían los niveles de iluminación, generarían mayor ahorro energético con indicadores económicos favorables de un VAN 18 331.98, un TIR de 16% y tiempo de recuperación a los 4 años 2 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).