Nivel de vulnerabilidad socioambiental frente al peligro de deslizamiento en el distrito de Sallique, Cajamarca
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad determinar el nivel de vulnerabilidad socioambiental frente al peligro de deslizamiento en el distrito de Sallique, Cajamarca. La metodología aplicada se basó en el “Manual para la evaluación de los riesgos originados por fenómenos naturales Versión 0.2” CENEPRED. Para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/887 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/887 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | manual CENEPRED matriz Saaty parámetros descriptores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como finalidad determinar el nivel de vulnerabilidad socioambiental frente al peligro de deslizamiento en el distrito de Sallique, Cajamarca. La metodología aplicada se basó en el “Manual para la evaluación de los riesgos originados por fenómenos naturales Versión 0.2” CENEPRED. Para el análisis de vulnerabilidad socioambiental se empleó el proceso de análisis jerárquico, mediante el uso de la matriz de Saaty se ponderó los parámetros y descriptores de estudio obteniendo los niveles de peligro y vulnerabilidad. Se identificó un nivel alto de peligrosidad, atribuido a factores condicionante (pendiente, geología y geomorfología) sumado a ello el factor desencadenante (precipitaciones), que contribuyen a generar las condiciones para la ocurrencia de los deslizamientos. Se aplicaron 81 encuestas dirigidas a los residentes del distrito de Sallique, en las que participó un representante por núcleo familiar, obteniendo un nivel de vulnerabilidad socioambiental alto, debido a la carencia de formación en gestión de riesgos de desastres, a la escasa organización comunitaria y a la insuficiencia de servicios básicos. Se concluye que, aunque los deslizamientos son inevitables en la zona estudiada, es posible adoptar medidas para fortalecer la resiliencia de la población y disminuir significativamente los niveles de vulnerabilidad socioambiental |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).