Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar mediante auditoria energética el sistema eléctrico en el campus de la Universidad Nacional de Jaén. Se desarrolló inventarios energéticos de equipos consumidores de energía eléctrica, también se evalúo el consumo eléctrico y el estado de las instalaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumacero Castillo, Joel, Paredes Hidalgo, Anderson Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/72
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría energética
sistema eléctrico
energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNJA_ea10db9e53288913fc5ebf7f0ee1df6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/72
network_acronym_str UNJA
network_name_str UNJ-Institucional
repository_id_str 4820
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
title Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
spellingShingle Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
Chumacero Castillo, Joel
Auditoría energética
sistema eléctrico
energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
title_full Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
title_fullStr Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
title_full_unstemmed Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
title_sort Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaén
author Chumacero Castillo, Joel
author_facet Chumacero Castillo, Joel
Paredes Hidalgo, Anderson Paul
author_role author
author2 Paredes Hidalgo, Anderson Paul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Vásquez, Eduar Jamis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumacero Castillo, Joel
Paredes Hidalgo, Anderson Paul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Auditoría energética
sistema eléctrico
energía eléctrica
topic Auditoría energética
sistema eléctrico
energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El objetivo de la investigación fue evaluar mediante auditoria energética el sistema eléctrico en el campus de la Universidad Nacional de Jaén. Se desarrolló inventarios energéticos de equipos consumidores de energía eléctrica, también se evalúo el consumo eléctrico y el estado de las instalaciones eléctricas, además se han propuesto mejoras y medidas de actuación para la eficiencia energética, finalmente se realizó la evaluación económica. La investigación se justifica porque existe la necesidad de que se conozca el estado actual de las instalaciones y equipamiento eléctrico, así también determinar los niveles de consumo y proponer mejoras para el sistema eléctrico que permita brindar un servicio eficiente. Durante el desarrollo de la investigación se aplicó trabajo de campo y de gabinete para cada actividad: Los datos para el inventario de equipos se obtuvieron del área de patrimonio; para la potencia y energía diaria se obtuvieron del equipo analizador de redes instalado por Electro Oriente S.A; para la iluminación se obtuvieron mediante la toma de mediciones de luxómetro; también se analizó los datos de facturaciones para determinar la tarifa adecuada; se evaluó el sistema de aire acondicionado mediante el software Tecno Clima v2.0; para la evaluación económica se tuvieron en cuenta la inversión, ingresos y gastos; el proceso y análisis de la información se realizó mediante el programa Microsoft Excel. Los resultados indican que los equipos de mayor consumo de energía son los de refrigeración y de aire acondicionado; también se debe de cambiar a tarifa eléctrica a una MT2; Además se debe cambiar los equipos de iluminación convencional a tecnología Light Emitting Diode (LED) y finalmente se concluye que la investigación es factible técnica y económicamente según la evaluación de los indicadores a favor de la Universidad con un VAN S/. 107 029,59, TIR de 38% y la Relación Costo Beneficio S/. 1,82 significa que se está esperando S/ 1,82 en beneficios por cada S/ 1 de inversión a mediano plazo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-05T22:21:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-05T22:21:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/72
url http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/72
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
Repositorio Institucional - UNJ
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJ-Institucional
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str UNJ-Institucional
collection UNJ-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/1/Chumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf
http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/2/license.txt
http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/3/Chumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.txt
http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/4/Chumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fa6ab1a553b84af3ec1cddb255af0364
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
090d933f8aef80dda9d29b9e0479491a
d3c1e3e57fa971b2df99aa6c633dfb32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNJ
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unj.edu.pe
_version_ 1847331075991273472
spelling Mejía Vásquez, Eduar JamisChumacero Castillo, JoelParedes Hidalgo, Anderson Paul2021-11-05T22:21:31Z2021-11-05T22:21:31Z2019-06-19http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/72El objetivo de la investigación fue evaluar mediante auditoria energética el sistema eléctrico en el campus de la Universidad Nacional de Jaén. Se desarrolló inventarios energéticos de equipos consumidores de energía eléctrica, también se evalúo el consumo eléctrico y el estado de las instalaciones eléctricas, además se han propuesto mejoras y medidas de actuación para la eficiencia energética, finalmente se realizó la evaluación económica. La investigación se justifica porque existe la necesidad de que se conozca el estado actual de las instalaciones y equipamiento eléctrico, así también determinar los niveles de consumo y proponer mejoras para el sistema eléctrico que permita brindar un servicio eficiente. Durante el desarrollo de la investigación se aplicó trabajo de campo y de gabinete para cada actividad: Los datos para el inventario de equipos se obtuvieron del área de patrimonio; para la potencia y energía diaria se obtuvieron del equipo analizador de redes instalado por Electro Oriente S.A; para la iluminación se obtuvieron mediante la toma de mediciones de luxómetro; también se analizó los datos de facturaciones para determinar la tarifa adecuada; se evaluó el sistema de aire acondicionado mediante el software Tecno Clima v2.0; para la evaluación económica se tuvieron en cuenta la inversión, ingresos y gastos; el proceso y análisis de la información se realizó mediante el programa Microsoft Excel. Los resultados indican que los equipos de mayor consumo de energía son los de refrigeración y de aire acondicionado; también se debe de cambiar a tarifa eléctrica a una MT2; Además se debe cambiar los equipos de iluminación convencional a tecnología Light Emitting Diode (LED) y finalmente se concluye que la investigación es factible técnica y económicamente según la evaluación de los indicadores a favor de la Universidad con un VAN S/. 107 029,59, TIR de 38% y la Relación Costo Beneficio S/. 1,82 significa que se está esperando S/ 1,82 en beneficios por cada S/ 1 de inversión a mediano plazo.application/pdfspaUniversidad Nacional de JaénPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de JaénRepositorio Institucional - UNJreponame:UNJ-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJAuditoría energéticasistema eléctricoenergía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación Mediante Auditoría Energética del Sistema Eléctrico en el Campus de la Universidad Nacional de Jaéninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU40695828https://orcid.org/0000-0002-9018-95697336985048159386713076Doris de la Caridad Vasconellos VilatóFreddi Roland Rodríguez OrdoñezLeonardo Damián Sandovalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería Mecánica y EléctricaUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniero Mecánico ElectricistaORIGINALChumacero_CJ_Paredes_HAP.pdfChumacero_CJ_Paredes_HAP.pdfapplication/pdf5218992http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/1/Chumacero_CJ_Paredes_HAP.pdffa6ab1a553b84af3ec1cddb255af0364MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTChumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.txtChumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.txtExtracted texttext/plain142722http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/3/Chumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.txt090d933f8aef80dda9d29b9e0479491aMD53THUMBNAILChumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.jpgChumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1729http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/72/4/Chumacero_CJ_Paredes_HAP.pdf.jpgd3c1e3e57fa971b2df99aa6c633dfb32MD54UNJ/72oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/722025-02-06 17:37:30.04Repositorio UNJrepositorio@unj.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).