Diseño de un Secador de Café Mediante Colectores Solares para el Distrito de la Coipa, San Ignacio, Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra el diseño de un secador solar mediante colectores solares para el distrito de La Coipa, para el cual se realizó el análisis de la radiación solar de la zona de investigación basándonos en los datos obtenido del portal web de la NASA (Administración Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marchena Quinde, Harold Harmann, Vicente Vásquez, James William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/220
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Colectores solares
Secador de café
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra el diseño de un secador solar mediante colectores solares para el distrito de La Coipa, para el cual se realizó el análisis de la radiación solar de la zona de investigación basándonos en los datos obtenido del portal web de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de los EE. UU). Considerando que la radiación recibida en el área de investigación es de 3,56 kWh/m2/día, se calculó las dimensiones de la cámara de secado y el colector, siendo estas 65,97 m2 y 62,7 m2 respectivamente, donde la temperatura de la cámara será de 28,3 °C con una humedad absoluta de 0,0097 kg/kg. La capacidad de secado de este secador es de 42 000 kg de cafévi en un tiempo de cinco días. La inversión total del proyecto es de S./ 38 139,20. La presente investigación contribuye al cuidado del medio ambiente al utilizar energías renovables, además promueve la implementación de este tipo de secadores para mejorar el secado del café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).