Niveles de Glicemia y su Relación con Hábitos Alimentarios en Adultos Mayores del Distrito de Bellavista-Jaén, Julio - Septiembre 2018

Descripción del Articulo

En la investigación se estableció como Objetivo General: Determinar la relación de los niveles de glicemia con los hábitos alimentarios de los adultos mayores del Distrito de Bellavista- Jaén. El presente estudio fue de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cualitativo y transversal, consideran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Valdivia, Sarita Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/304
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glicemia
Hábitos alimentarios
Adulto mayor
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación se estableció como Objetivo General: Determinar la relación de los niveles de glicemia con los hábitos alimentarios de los adultos mayores del Distrito de Bellavista- Jaén. El presente estudio fue de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cualitativo y transversal, considerando como población de estudio 239 pacientes adultos de ambos sexos del Hospital de apoyo San Javier de Bellavista, entre los rangos de edades de 60 a 90 años y más, siendo la muestra de estudio 154 pacientes entre ambos sexos. El valor promedio de edad es de 72,68 ± 0,649 años, con una desviación estándar de 64,807 años, un valor máximo de 98 años y un valor mínimo de 60 años; glicemia es de 128,01 ± 5,237 mg/dl, con una desviación estándar de 64,989 mg/dl, un valor máximo de 400 mg/dl y un valor mínimo de 60 mg/dl; talla son de 1,5750 ± 0,045 mt, con una desviación estándar de 0,5651 mt, un valor máximo de 1,75 mt. y un valor mínimo de 1,48 mt y peso son de 59,31 ± 0,583 kg, con una desviación estándar de 7,237 kg y un valor máximo de 75 kg. Y un valor mínimo de 47 kg. Existe correlación estadística (Chi cuadrado de Pearson) significativa entre la glicemia con: el sexo (p = 0,049); con parientes diabéticos (p = 0,000); con consumo de comida chatarra (p = 0,0489) y con conocimiento de diabetes (p = 0,000). No existió una correlación estadística significativa (Chi cuadrado de Pearson) entre la glicemia con: la edad (P = 0,156); talla (P = 0,295); peso (P = 0,438); el consumo de bebidas (P = 0,162); el consumo de frutas (P = 0,218); el nivel educativo (P = 0,439); la actividad física (P = 0,163), monto mayor a lo establecido (P<0,050).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).