Seroprevalencia de Sífilis y Factores Asociados en Pacientes Atendidos en el Programa de Infecciones de Transmisión Sexual del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki- Junín – 2020
Descripción del Articulo
La seroprevalencia de sífilis y los factores asociados en pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual Hospital Manuel A. Higa Arakaki-Junín, enero a septiembre del año 2020. Se desarrolló una investigación cuali-cuantitativadescriptiva, siendo correlacional. Considerando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/417 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seroprevalencia de Sífilis Factores asociados Pacientes ITS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La seroprevalencia de sífilis y los factores asociados en pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual Hospital Manuel A. Higa Arakaki-Junín, enero a septiembre del año 2020. Se desarrolló una investigación cuali-cuantitativadescriptiva, siendo correlacional. Considerando a un total de 1450 pacientes como población, siendo seleccionados como muestra a un total de 304, de los cuales solo 197 resultaron ser reactivos a la enfermedad. A lo expresado, se pudo obtener que los factores tanto personales como culturales, se encuentran relacionados a la sífilis, siendo identificado, además, que el género femenino es el que más padece de la enfermedad, con un 48%, a diferencia de su contra parte, precisándose, que el factor que más se asocia a la enfermedad sífilis es la orientación sexual en el caso de estudio. Por ende, se concluyó que, el total de reactivos de sífilis, el cual es de un 64.8%, se encuentra asociado a los factores sociales y culturales de los pacientes, siendo estos la edad, estado civil, lugar de procedencia, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).