Manual de Injertación en Frutales, Contribución en Fisiología Vegetal

Descripción del Articulo

La injertación en frutales es un método de multiplicación de plantas de alto interés económico en diversos sistemas agroforestales del Perú y el mundo, se conocen diversas técnicas de injerto en fruticultura, así como en plantas ornamentales y de interior. En el año de la presente publicación, se cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez López, Hérikson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/389
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Injertación en frutales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La injertación en frutales es un método de multiplicación de plantas de alto interés económico en diversos sistemas agroforestales del Perú y el mundo, se conocen diversas técnicas de injerto en fruticultura, así como en plantas ornamentales y de interior. En el año de la presente publicación, se cuenta con el banco de germoplasma de cacao en Jaén, por ello se realiza la completa compilación del manual de injertación en frutales, contribución en fisiología vegetal, en cacao, cítricos, mango y palto, en una primera entrega. Buscando estudiar dichos cultivos y realizar trabajos de mejoramiento genético para la identificación y obtención de nuevos individuos de mayor producción, resistentes o tolerantes a plagas y/o enfermedades. La Universidad Nacional de Jaén, con el apoyo de la vicepresidencia de investigación tiene proyectado publicar más volúmenes de injerto de plantas en otras especies, con la finalidad de contribuir en la conservación, mejoramiento genético y uso de la variabilidad del cacao, cítricos, palto, mango y otros cultivos de la región. Los cultivos nativos o poblaciones de plantas y frutos que se encuentran en condiciones in situ, en estado silvestre o domesticado y cuyo proceso de mejora se ha mantenido en el ámbito de los conocimientos tradicionales, es el objetivo de la línea de investigación agroforestal. Este proyecto de investigación básica genera importantes conocimientos sobre el manejo agronómico del cultivo de cacao, cítricos, palto y mango, los cuales son plasmados en el presente manual como contribución para el desarrollo exitoso de la fruticultura en los sistemas agroforestales y orgánicos en esta parte del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).