Vulnerabilidad sísmica empleando el método de índice de Benedetti-Petrini en las viviendas de mampostería del asentamiento humano diez de marzo-Fila alta-Jaén-Cajamarca
Descripción del Articulo
El Perú se considera uno de los países de mayor actividad sísmica y es porque forma parte del cinturón de fuego del pacifico. Por consiguiente, la investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica mediante el método de índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/529 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/529 https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.01.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Vulnerabilidad Sísmica, Benedetti y Petrini, Mampostería y viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Perú se considera uno de los países de mayor actividad sísmica y es porque forma parte del cinturón de fuego del pacifico. Por consiguiente, la investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica mediante el método de índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini en las viviendas de mampostería del Asentamiento Humano Diez de Marzo-Fila Alta- Jaén- Cajamarca-2021. La metodología consistió en recolección de datos a través de fichas de evaluación para cada edificación existente, mediante visitas de inspección de manera continua, para posteriormente procesar la data en el programa Excel y hacer un análisis mediante tablas y gráficos de barras. Entre los resultados para las 20 viviendas de tipología de adobe, se tuvo que la vulnerabilidad sísmica fue de un nivel medio con el 40% y un nivel alto con el 60%. Asimismo, que para las 39 edificaciones de albañilería se tuvo un nivel de vulnerabilidad baja con un 43.59%, también un nivel medio con un 38.46% y alta con el 17.95%. Finalmente, con el uso de Sistemas de Información Geográfica se elaboraron mapas temáticos que permiten visualizar los resultados de acuerdo a su vulnerabilidad sísmica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).