Efecto del estrés químico y salino en el crecimiento de plántulas de Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nicholson en dos medios de propagación en el caserío San Jerónimo, provincia de Jaén
Descripción del Articulo
El Tabebuia Chrysantha (Jacq.) Nicholson es una especie nativa de los bosques secos, clasificado como una especie en estado vulnerable según la RED LIST de la UICN. El presente estudio evaluó el efecto del estrés químico y salino en el crecimiento de plántulas de esta especie en dos medios de propag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/878 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/878 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés químico estrés salino Tabebuia Chrysantha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El Tabebuia Chrysantha (Jacq.) Nicholson es una especie nativa de los bosques secos, clasificado como una especie en estado vulnerable según la RED LIST de la UICN. El presente estudio evaluó el efecto del estrés químico y salino en el crecimiento de plántulas de esta especie en dos medios de propagación en el Caserío San Jerónimo, Provincia de Jaén. Se emplearon 2400 semillas, de las cuales el 36% fue viable. La investigación se centró en analizar la germinación, crecimiento en altura, número de hojas y desarrollo radicular en 600 plántulas, sometidas a cinco tratamientos: un control (T0) y cuatro tratamientos de estrés químico y salino (T1, T2, T3, T4). Los resultados estadísticos mostraron diferencias significativas en altura de las plántulas entre los tratamientos (F = 6. 441, p < 0.05), destacando que los tratamientos de estrés reducen significativamente el crecimiento en comparación con el grupo control (T0), presentando una altura promedio de 11.4725 cm. En cuanto al número de hojas, los tratamientos también tuvieron un efecto significativo (p < 0.05), evidenciando una disminución conforme a la intensificación de los niveles de estrés. El tamaño de la raíz también fue afectado significativamente por los tratamientos (p < 0.05), siendo el tratamiento control el que mostró el mayor desarrollo radicular (6.060833 cm). El análisis no mostró diferencias significativas en las variables morfológicas (altura, número de hojas, tamaño de la raíz) entre los bloques experimentales o entre los dos tipos de sustrato utilizados (p > 0.05). Sin embargo, el sustrato TA (Tierra Agrícola: Arena: Guano de Vaca en proporciones 2:1:1/3) se identificó como el más adecuado para el crecimiento en ausencia de estrés. Los resultados resaltan la importancia de los tratamientos aplicados sobre el crecimiento de las plántulas y proporcionan una base sólida para futuros estudios en el manejo de Tabebuia Chrysantha bajo condiciones de estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).