Riesgos laborales y prácticas de bioseguridad en trabajadores recolectores de basura de la Municipalidad Provincial de Jaén, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los riesgos laborales y las prácticas de bioseguridad en trabajadores recolectores de basura de la Municipalidad Provincial de Jaén, 2024. La investigación es de tipo básica y correlacional, se desarrolló bajo el enfoque cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14689/919 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | riesgo laboral prácticas de bioseguridad trabajadores recolectores de basura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los riesgos laborales y las prácticas de bioseguridad en trabajadores recolectores de basura de la Municipalidad Provincial de Jaén, 2024. La investigación es de tipo básica y correlacional, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal. Se empleó una muestra de 87 trabajadores del área de recolección de basura de la Municipalidad Provincial de Jaén. Los instrumentos para la recolección de datos fueron una lista de cotejo que midió los riesgos laborales y un cuestionario que midió el desempeño de las prácticas de bioseguridad. El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 26, con prueba de hipótesis aplicando el test de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Los resultados indicaron que el nivel de riesgo laboral en trabajadores recolectores de basura es bajo con el 29,9%, medio con el 43.7% y alto con el 26,4%. Así mismo, el desempeño de las prácticas de bioseguridad en trabajadores recolectores de basura resultó ser ineficiente en el 60% y eficiente en el 40%. Mediante el análisis estadístico de Chi cuadrado para los riesgos laborales (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y locativos) y las prácticas de bioseguridad, se obtuvo p-valor de significancia menor a 0,05, por lo que se concluyó que los riesgos laborales se correlacionan significativamente con las prácticas de bioseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).