Lesiones Cervicouterinas y su Relación con Factores Epidemiológicos en Pacientes Atendidas en el Hospital II Chocope-Essalud, Enero-Diciembre 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las lesiones cervicouterinas y los factores epidemiológicos en pacientes atendidas en el Hospital II Chocope-EsSalud, 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, recopilando información de las historias clínicas. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Pérez, Carmen Elena, Rafael Pintado, Leycy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/459
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones cervicouterinas
Papanicolaou
Cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las lesiones cervicouterinas y los factores epidemiológicos en pacientes atendidas en el Hospital II Chocope-EsSalud, 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, recopilando información de las historias clínicas. La muestra estuvo conformada por 187 mujeres. La prevalencia de lesiones cervicouterinas fue LEI-BG 11,2%, ASC-H 9,1%, LEI-AG 8,6% y ASC-US 3,7%, además Ascope presentó, 9,63% de LEI-BG, 9,09% de ASC-H, seguido de 6,95% de LEI-AG y 3,74% de ASC-US. El 4,28% de LEI-BG se muestra entre los 25 a 34 años, el 3,21% de LEI-AG se presentó en pacientes con 25 a 29 años y 2,67% de 30 a 34 años. El 2,67% tuvo uno a más abortos tanto en LEI-BG y LEI-AG, seguido de ASC-H con 1,60% y ASC-US con 1,07%, además ASC-H presenta 8,56%, LEI-BG 8,02%, LEI-AG 6,42% y ASC-US 3,21% con respecto a las pacientes que tuvieron uno o más hijos. Concluyendo que la relación entre los hijos nacidos vivos según lesiones cervicouterinas es significativa (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).