Probabilidad de displasia severa (NIC II/III) en pacientes con resultado citológico ASC-H (células escamosas atípicas que no puede excluir una lesión intraepitelial) y ASC-US (células escamosas atípicas de significancia indeterminada)

Descripción del Articulo

Introducción El sistema Bethesda se utiliza para clasificar los resultados de la prueba de Papanicolaou. Entre los resultados se tienen a las células ASC-US (células escamosas atípicas de significancia indeterminada) y ASC-H (células escamosas atípicas que no pueden descartar lesión intraepitelial)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Flores, Santiago Andrés, Flores Arriaga, Joel Victor, Lema Correa, Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de Papanicolaou
Biopsia
Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cuello Uterino
Test
Papanicolaou cervical cancer
Squamous Intraepithelial Lesions of the Cervix
Descripción
Sumario:Introducción El sistema Bethesda se utiliza para clasificar los resultados de la prueba de Papanicolaou. Entre los resultados se tienen a las células ASC-US (células escamosas atípicas de significancia indeterminada) y ASC-H (células escamosas atípicas que no pueden descartar lesión intraepitelial). Se ha relacionado a estas células con neoplasia de cuello uterino; sin embargo, su asociación no ha sido muy estudiada en Perú. Objetivos Calcular la probabilidad de displasia severa, carcinoma in situ y cáncer de células escamosas, en mujeres con hallazgo citológico de ASC-H y ASC-US. Métodos Estudio observacional, transversal realizado en un hospital nivel IV en Lima-Perú, entre el 2012 y 2013, en el cual se evaluaron a 1060 pacientes con resultado de la prueba de Papanicolaou, Se realizó análisis bivariado y regresión logística binomial múltiple para evaluar la asociación. Se usó Chi cuadrado y se consideró el valor de p <0,05 como significativo. Resultados Se analizaron 1060 pruebas de Papanicolaou. La edad media fue 46,4 (DE: 13,2) años y 64,9% fueron menores de 50 años. La prevalencia de ASC-US fue 3,45% y la de ASC-H 0,32%. De 175 biopsias, el 22,9% presentó displasia moderada a severa o carcinoma escamoso. Se encontró asociación entre el hallazgo de ASC- H y la presencia de displasia moderada/severa (NIC 2/3), carcinoma in situ y carcinoma de células escamosas, en el estudio histopatológico (PR=2,39; IC(95%):1,49-3,81). Conclusión Dada la asociación encontrada, las mujeres con hallazgo de ASC-H, deben ser estudiadas de manera más profunda, con el fin de buscar displasia moderada/severa (NIC 2/3) o carcinoma de células escamosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).