Diagnóstico y etiología sobre infecciones vaginales en mujeres atendidas en el hospital II Essalud Chocope–La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
Las infecciones vaginales se producen a raíz de una alteración en la microbiota y pH normal, afectando hasta el 60% de las mujeres en edad reproductiva. Existen diferentes factores como la actividad sexual sin protección, múltiples parejas sexuales, duchas vaginales y mal hábito de aseo, conllevando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/861 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/861 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | infección vaginal vaginosis bacteriana candidiasis tricomonosis vaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Las infecciones vaginales se producen a raíz de una alteración en la microbiota y pH normal, afectando hasta el 60% de las mujeres en edad reproductiva. Existen diferentes factores como la actividad sexual sin protección, múltiples parejas sexuales, duchas vaginales y mal hábito de aseo, conllevando a un problema persistente en la práctica ginecológica diaria y calidad de vida. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el diagnóstico y etiología de infecciones vaginales en mujeres atendidas en el Hospital II EsSalud Chocope - La Libertad, 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 169 mujeres, obteniendo como resultado, poco flujo vaginal (56,8%), color blanquecino (49,1%), no presentaron dolor (55,6%), ni presentaron picazón (59,8%). En relación al diagnóstico laboratorial la presencia de células claves se observó de manera escasa (53%), presencia de leucocitos <10XC (75%), bacterias R/C (54%) y en cuanto a la tinción Gram los más predominantes fueron Cocobacilos Gramvariables (53%). Asimismo, del total de pacientes (69,23%) presentaron infección vaginal, el 44,97% fue causado por Gardnerella vaginalis, 10,65% Candida albicans y 0,59% por Trichomonas vaginalis. Llegando a la conclusión que los tipos de infecciones vaginales más recurrentes fueron vaginosis bacteriana (51,48%) y candidiasis vaginal (17,16%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).