Reguladores de Crecimiento y Medios de Cultivo en la Micropropagación de Chinchona pubescens Vahl "Cascarilla"
Descripción del Articulo
La Cinchona pubescens Vahl, árbol originario de los Andes (Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala), representante del reino vegetal en el escudo nacional del Perú (Puyusacha, 2010), hoy en día debido a su sobreexplotación se encuentra en peligro, pues la intervención en su habitad natural ha af...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/114 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cinchona pubescens Vahl Micropropagación Cascarilla Fitohormonas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La Cinchona pubescens Vahl, árbol originario de los Andes (Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala), representante del reino vegetal en el escudo nacional del Perú (Puyusacha, 2010), hoy en día debido a su sobreexplotación se encuentra en peligro, pues la intervención en su habitad natural ha afectado la regeneración natural de dicho género, por lo cual es necesario buscar nuevos métodos de conservación para esta especie, por tal motivo el presente trabajo de investigación tiene como objetivo Evaluar el efecto de reguladores de crecimiento y medios de cultivo en la micropropagación de la Cinchona pubescens Vahl, “Cascarilla, así como determinar el mejor medio de cultivo, determinar el tipo y la concentración de reguladores de crecimiento vegetal más apropiados y finalmente proponer un protocolo de micropropagación para la Cinchona pubescens Vahl, “Cascarilla”. Para la realización de esta investigación de llevó a cabo en dos fases, campo y laboratorio, las acciones realizadas en campo, estuvieron enmarcadas a la recolección de semillas de Cinchona pubescens Vahl (C.P La Cascarilla), así como la germinación de estas, la segunda fase se llevó a cabo en el laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional de Jaén, en donde se realizó la micropropagación propiamente dicha. Entre los resultados obtenidos se observa que en la fase de desinfección al aplicar hipoclorito de calcio al 3% por 20 minutos, obtenemos como respuesta que el 95.8% de los explantes se encuentran limpios, además el medio Campbell y Durzan es el adecuado para la micropropagación de esta especie, combinándolo con las fitohormonas 0.5 mg/l de BAP más 0.5 mg/l de KIN (citoquininas) y 1mg/l de ANA más 1mg/l de AIB (auxinas) y para la fase de aclimatación el sustrato con mejores resultados, fue el de Turba (60%) más arena(40%). En conclusión, la micropropagación de Cinchona pubescens Vahl fue exitosa y servirá como base para otras investigaciones relacionadas a este tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).