Efecto de la Temperatura Sobre la Calidad Fisicoquímica y Sensorial de la Pitahaya Amarilla (Selenicereus megalanthus) Liofilizada en Tres Estados de Madurez
Descripción del Articulo
En la investigación se determinó el efecto de la temperatura sobre la calidad físico química y sensorial de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) liofilizada en tres estados de madurez, se congeló las muestras a – 10 °C por 9 horas y se ensayaron tres temperaturas de liofilización 45 °C, 5...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/61 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/61 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pitahaya amarilla Liofilización Estados de madurez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | En la investigación se determinó el efecto de la temperatura sobre la calidad físico química y sensorial de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) liofilizada en tres estados de madurez, se congeló las muestras a – 10 °C por 9 horas y se ensayaron tres temperaturas de liofilización 45 °C, 55 °C y 65 °C, en condiciones de vacío a una presión y temperatura por debajo del punto triple del agua (P = 4,6 Torr y T = 0 °C). Los resultados se procesaron con Minitab 17 y SPSS 24.0, evidenciando al final del proceso diferencias significativas en la calidad físico química y características organolépticas de los tratamientos, la mejor temperatura de liofilización se dio a los 45 °C y el mejor estado de madurez fue la pintona al 80% de madurez con un peso de 1.79 g. En relación a la humedad inicial la fruta semi pintona alcanzó 79.9%, pintona 81.9% y madura 80.1%, la humedad final fue en la fruta semi pintona 5.06%, pintona 2.23% y madura 2.29%. Los resultados de la evaluación sensorial (color, sabor, textura) tuvieron resultados satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).