Diseño e implementación de un prototipo de respirador mecánico para pacientes con insuficiencia respiratoria, en el hospital general de Jaén
Descripción del Articulo
En el contexto mundial y nacional el tema de la Covid19 ha sido controversial en todos los aspectos; siendo el sector salud el más golpeado, debido a la escasez de respiradores en los hospitales. Una alternativa de solución fueron los respiradores mecánicos que se han diseñado, contribuyendo a salva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/603 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/603 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prototipo, Covid19, Respirador mecánico, diseño en 3D. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | En el contexto mundial y nacional el tema de la Covid19 ha sido controversial en todos los aspectos; siendo el sector salud el más golpeado, debido a la escasez de respiradores en los hospitales. Una alternativa de solución fueron los respiradores mecánicos que se han diseñado, contribuyendo a salvar vidas y mejorando el estado de salud de pacientes. La investigación tuvo como objetivo, diseñar e implementar un prototipo de respirador mecánico de bajo costo y fácil uso para ayudar a pacientes con problemas de insuficiencia respiratoria en el Hospital General de Jaén. Según su finalidad este proyecto es de tipo aplicada, por su nivel de profundidad o alcance esta investigación es de nivel integrativo ya que se implementa el prototipo evaluando su funcionamiento, con diseño de tecnología biomédica controlada. Para la elaboración del prototipo se consideró aspectos mecánicos y electrónicos teniendo presente las condiciones que debe cumplir un respirador, se realizó el diseño en función a prototipos ya elaborados considerando parámetros de operación por minuto. Los valores obtenidos en simulaciones reales del equipo, cumplieron con el modo de operación adulto. La investigación contribuirá, a impulsar que instituciones de investigación científica y tecnológica, desarrollen estos equipos vitales de gran importancia para la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).