Diseño de un respirador artificial para El centro de salud Morro Solar en la Provincia de Jaén región Cajamarca - 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfocó en el diseño de un respirador artificial para el Centro de Salud Morro Solar, ubicado en la provincia de Jaén, región Cajamarca. La investigación se realizó debido a la carencia de equipos de ventilación en dicha institución, lo que obligaba a trasladar a los pacientes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/915 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14689/915 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | respirador artificial ventilación pulmonar Covid 19 leva prototipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente estudio se enfocó en el diseño de un respirador artificial para el Centro de Salud Morro Solar, ubicado en la provincia de Jaén, región Cajamarca. La investigación se realizó debido a la carencia de equipos de ventilación en dicha institución, lo que obligaba a trasladar a los pacientes con dificultades respiratorias al Hospital General de Jaén, que contaba con solo 11 dispositivos, limitando la capacidad de atención y afectando la calidad del servicio médico. El objetivo general de la investigación fue diseñar un respirador artificial que garantizara una solución eficaz y accesible para la atención de pacientes con insuficiencia respiratoria. Para ello, se desarrolló una metodología basada en el estudio de los parámetros biomecánicos de la respiración, el diseño mecánico y electrónico del dispositivo, así como la simulación computacional del funcionamiento del prototipo. Como resultado, se diseñó un respirador artificial que incorporó una leva para regular el ciclo respiratorio, con tiempos de inspiración y exhalación de 1,5 y 2,5 segundos, respectivamente. Se desarrolló un sistema electrónico basado en un microcontrolador que permitió ajustar la frecuencia respiratoria según las necesidades del paciente. El análisis económico demostró que el proyecto era rentable, con un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 1,656.80 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 49.67%, indicando una recuperación de la inversión en un periodo de 9 a 10 meses. En conclusión, el diseño del respirador artificial resultó factible tanto desde un punto de vista técnico como económico. El dispositivo propuesto ofreció una solución accesible y eficiente para la atención de emergencias respiratorias, contribuyendo a la mejora de la capacidad de respuesta del sistema de salud en la región y generando oportunidades para la implementación de tecnologías médicas de bajo costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).