Análisis de interacción estática sueloestructura mediante el modelamiento estructural sismorresistente de una edificación de 6 niveles, en la Cuidad de Jaén-2022

Descripción del Articulo

Internacionalmente a nivel parcial como a nivel nacional y local no se ejecuta el análisis de interacción suelo estructura. En la actualidad en la ciudad de Jaén, hemos observado que la gran mayoría de edificaciones tienen un promedio de 6 niveles que no consideran un análisis. Nuestro objetivo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chugden Olivera, Noerli Aldair, Perez Linares, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/665
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/665
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base Flexible, Método de Winkler, interacción suelo estructura.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Internacionalmente a nivel parcial como a nivel nacional y local no se ejecuta el análisis de interacción suelo estructura. En la actualidad en la ciudad de Jaén, hemos observado que la gran mayoría de edificaciones tienen un promedio de 6 niveles que no consideran un análisis. Nuestro objetivo fue analizar la interacción estática suelo estructura mediante el modelamiento estructural sismorresistente en Etabs de una edificación de 6 niveles donde utilizamos la metodología básica descriptiva, ya que nos permitió evaluar y fundamentar sistemáticamente los efectos de la interacción estática suelo estructura de una edificación de 6 niveles. aplicando el modelo de Winkler evaluamos: los esfuerzos máximos = 11.9kgf/cm2, presiones máximas = 1.449 kgf/cm2 y asentamiento máximo de Uz=0.9462cm, ya que no hay una edificación que pueda desarrollar su comportamiento sísmico natural, sin tener un contacto con el suelo. en conclusión, corroboramos que es esencial tener una base de datos del comportamiento del suelo en la zona, bajo los efectos de la interacción suelo estructura, ya que mediante esta investigación se puede afirmar que integrando la interacción suelo estructura, se obtiene un comportamiento que se aproxima mucho más al comportamiento real de la estructura, obteniendo, resultados más precisos, eficientes, confiables y seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).