Análisis costo--beneficio de la implementación del área de redosificación de medicamentos en la farmacia del hospital regional docente de trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio intitulado Análisis Costo-Beneficio de la Implementación del Área de Redosificación de Medicamentos en la Farmacia del Hospital Regional Docente de Trujillo, tiene como objetivo principal determinar la factibilidad del proyecto de la implementación del área de redosificación y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Díaz, Omar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación costo-beneficio, Valor actual neto, Costos fijos, Costos variables, Redosificación, Reformulación
Descripción
Sumario:El presente estudio intitulado Análisis Costo-Beneficio de la Implementación del Área de Redosificación de Medicamentos en la Farmacia del Hospital Regional Docente de Trujillo, tiene como objetivo principal determinar la factibilidad del proyecto de la implementación del área de redosificación y reformulación, utilizando el método de valor actual neto, conocido como VAN. El VAN permite evaluar los costos incurridos (costos fijos y costos variables) durante el periodo de tiempo de evaluación del estudio y llevarlos a un valor presente, de tal manera que al compararlo con los ingresos generados, en el Análisis Costo-Beneficio resulte un número mayor, menor o igual a 1; dependiendo de este resultado se hace las interpretaciones respectivas. El resultado (1.06) nos indica que por cada nuevo sol invertido en el proyecto durante el período de tiempo en evaluación (5 años), se está recuperando aproximadamente S/. 1.10 y los beneficios económicos generados anualmente serían de a S/. 18 743.70. Se recomienda hacer ajustes en los costos fijos, en los precios por cada redosificación o reformulación y promocionar esta área en pacientes de consulta externa de tal manera que se aumente la producción y pueda alcanzarse precios más razonables al alcance de la población trujillana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).